Pablo Motos menciona el despido de Jimmy Kimmel para reconocer que han tratado de retirar ‘El Hormiguero’ de la parrilla.
Pablo Motos destapó en ‘El Hormiguero’ que tanto “gobiernos del PP como del PSOE” han tratado de eliminar su programa de la parrilla de Antena 3.
La fulminante cancelación de ‘Jimmy Kimmel Live’ en Estados Unidos por los comentarios de su presentador sobre Charlie Kirk ha abierto todo un debate sobre la libertad de expresión en televisión.
Una cuestión que llegó a la mesa de debate de ‘El Hormiguero’ este jueves como uno de los temas estrella.
Y tras comentar la censura de Trump, Pablo Motos sorprendió desvelando las ocasiones en las que tanto el PP como el PSOE han intentado eliminar su espacio en Antena 3.
“Es una cuestión de pasta. Trump dice que, si quieren hacer la fusión, tienen que cargarse a este tío”, ha comenzado explicando el conductor de ‘El Intermedio’ sobre la retirada del programa que Jimmy Kimmel conducía en la cadena estadounidense ABC.
“Es muy grave que un mandatario, como Donald Trump, admita públicamente que se ha cargado a un presentador y que va a por los que quedan”, condenó a continuación Cristina Pardo.
Pablo Motos sobre la fulminación de ‘Jimmy Kimmel Live’ en ABC: “Esto también pasa en España”.
Así, la presentadora de ‘Más vale tarde’ no dudó en trasladar la problemática a la televisión de nuestro país.
“Aquí en España, los políticos también presionan a los medios de comunicación, también les gustaría cargarse a presentadores, pero no se jactan públicamente de ello”, aseguró la presentadora de La Sexta antes de que todos esperasen un pronunciamiento directo de Pablo Motos sobre el asunto.
“A mí se me ha intentado cargar tanto por el PP como por el PSOE.
En eso no hay una diferencia”, desveló entonces el rostro de Antena 3, desvelando que ambos partidos en España han tratado de poner fin a su estancia en televisión.
“Todos los dirigentes tienen la tentación de intentar cargarse a los presentadores y a la gente que dice cosas incómodas”, añadió Juan del Val.
“Eso es algo que no se hace de una forma tan expresa como Donald Trump, pero claro que se hace”, insistió el guionista de ‘El Hormiguero’, recordando también la ocasión en la que el Ministerio de Igualdad señaló de lleno al espacio de Antena 3.
“Te pueden hacer una campaña gubernamental con un anuncio de televisión, fíjate que cosa”, señaló con sorna el compañero de Pablo Motos.
“Por supuesto que llaman por teléfono y lo hacen decidiendo dónde invierten”, insistió el colaborador de la mesa política.
“Esto también pasa en España”, sentenció finalmente el conductor de ‘El Hormiguero’, dejando claro que, bajo su experiencia, la censura que tanto ha conmocionado en la televisión estadounidense está también presente en España.
La cancelación de ‘Jimmy Kimmel Live’ y las presiones sobre ‘El Hormiguero’ han reabierto el debate sobre los mecanismos de control y transparencia en los medios de comunicación.
Diversos expertos han señalado la necesidad de establecer garantías que protejan la independencia de los periodistas y de los programas frente a las injerencias políticas.
La financiación, la gestión y la regulación de los medios son aspectos clave para asegurar la pluralidad y la calidad informativa, y para evitar que la televisión se convierta en un instrumento de poder al servicio de intereses particulares.
En este clima de tensión, el papel de los presentadores y comunicadores adquiere una relevancia especial.
La capacidad de resistir las presiones, de mantener la integridad profesional y de defender la libertad de expresión es esencial para preservar la confianza de la audiencia y para fortalecer la democracia.
Pablo Motos, al compartir su experiencia, ha abierto una ventana a la realidad de los medios en España y ha invitado a la reflexión sobre el futuro de la televisión y el periodismo en un entorno cada vez más hostil.
La historia de la televisión en España está marcada por la lucha por la libertad de prensa y la independencia informativa.
La intervención de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ es un capítulo más en esa historia, y su testimonio resuena como un desafío a quienes pretenden controlar la información y silenciar las voces incómodas.
En un momento en que la polarización política amenaza con erosionar los principios democráticos, la defensa de la pluralidad y de la independencia periodística es más necesaria que nunca.