Se ha anunciado oficialmente: los reyes Felipe y Letizia ya han tomado la decisión
Los reyes afrontan un nuevo compromiso internacional que refuerza la proyección exterior de la Corona
Con la llegada del mes de septiembre, la agenda oficial de la Casa Real retoma su ritmo con actos dentro y fuera de España. Los reyes Felipe VI y doña Letizia se preparan para unas semanas intensas en las que destacan varias citas internacionales de gran relevancia.
La visita de los reyes a las zonas afectadas por los incendios demostró su cercanía con los ciudadanos en un momento difícil. Superada esa primera etapa, la Casa Real afronta ahora una agenda institucional especialmente ocupada. El calendario incluye tanto actos nacionales como desplazamientos internacionales de gran relevancia.

Una agenda marcada por compromisos internacionales
El calendario de los reyes confirma que la diplomacia será protagonista en este nuevo curso. Además de Egipto, se estudian otras visitas que consolidan las alianzas de España en diferentes continentes. Estos encuentros forman parte de una estrategia para estrechar vínculos políticos, económicos y culturales.
El rey Felipe VI ha reiterado en numerosas ocasiones la importancia de que España mantenga una voz activa en el ámbito internacional. Para ello, los viajes de Estado desempeñan un papel fundamental en la proyección del país. La presencia de la reina Letizia refuerza el componente institucional y añade cercanía en los actos con la sociedad civil.
La Casa Real confirma el próximo reto de los reyes
La Casa Real confirmó que los reyes Felipe y Letizia viajarán a China del 10 al 13 de noviembre en visita de Estado. Será su primer desplazamiento oficial al gigante asiático desde que Felipe asumió la Corona hace más de una década. El anuncio marca uno de los hitos diplomáticos más destacados de este año.
Durante su estancia en China, los monarcas serán recibidos por el presidente Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan. Además de los encuentros institucionales, la agenda incluirá visitas a varias regiones del país. Se espera que tengan la oportunidad de conocer proyectos culturales y económicos en desarrollo.
Este viaje supone también el regreso de Felipe y Letizia a un país que ya visitaron en tres ocasiones como príncipes de Asturias. La última de ellas fue en 2008 con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín. Diecisiete años después, regresan con un papel reforzado como jefes de Estado.
El precedente de los reyes en China y su vínculo diplomático
Este no será el primer encuentro entre los reyes de España y el matrimonio presidencial de China. En 2018, Xi Jinping viajó a España y fue recibido con cenas oficiales en Zarzuela y en el Palacio Real. Aquel acontecimiento reforzó la relación bilateral y quedó marcado por la primera aparición de Letizia con la célebre tiara rusa.
Para Felipe y Letizia, el próximo viaje supone la cuarta ocasión en la que visitan el país asiático. En 2006 y 2007, cuando aún eran príncipes de Asturias, realizaron actos en Shanghái y Pekín que consolidaron la imagen de la Corona. En 2008 regresaron con motivo de los Juegos Olímpicos, donde presenciaron la ceremonia inaugural y animaron a los deportistas españoles.
Desde su proclamación en 2014, los reyes han protagonizado un intenso calendario de viajes de Estado. Francia, México, Portugal, Japón, Reino Unido, Marruecos, Argentina, Corea del Sur y Cuba figuran en esa lista. La visita a China será la número 18 de su reinado y confirma el interés por estrechar lazos en un contexto cada vez más complejo.