Una ola de críticas sin precedentes contra José María Aznar tras sus controvertidas declaraciones sobre Gaza sacude la política española: líderes políticos, analistas y la indignación ciudadana cuestionan su ética política, desatando una tormenta mediática que podría marcar un punto de inflexión en la percepción pública de su figura en toda España.(NQ)

Aznar dice que si Israel pierde “lo que está haciendo” en Gaza se pondría “el mundo occidental al borde de la derrota total”.

 

 

 

 

 

El expresidente del PP defiende el genocidio en Gaza, además de los ataques en Cisjordania y contra Líbano, Irán o Yemen, y acusa a Pedro Sánchez de “abanderar la causa palestina” solo para “mantenerse en el poder”.

 

 

 

 

 

 

 

 

El expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar ha defendido este miércoles la ofensiva militar de Israel en Gaza, definida como “genocidio” por la ONU y que ha provocado la emisión de órdenes de detención internacional contra Benjamin Netanyahu.

 

 

De hecho, el que pasa por ser uno de los referentes de la derecha española ha respaldado todos los ataques lanzados por Israel contra sus vecinos en los últimos años, y ha deseado su triunfo.

 

 

 

“¿Oriente Medio estaría en una situación más estable si Irán desarrollara tecnología nuclear, si Arabia Saudí iniciara un programa similar, si el gobierno de Siria mantuviera el control absoluto, si ciertos grupos ejercieran una fuerte influencia en Líbano? ¿Si organizaciones presentes en Gaza y Cisjordania mantuvieran su poder? ¿Si los movimientos activos en Yemen continuaran con sus acciones? Actualmente, la región es más segura y estable”, ha afirmado, concluyendo: “Si Israel no continuara con sus acciones, podría poner al mundo occidental en una situación de vulnerabilidad”.

 

 

 

 

Así se ha pronunciado Aznar este miércoles durante la inauguración del Campus Faes, la fundación que preside, en la que ha estado acompañado por el expresidente de Chile Eduardo Frei y el periodista del Wall Street Journal Tunku Varadarajan, quien ha ejercido como moderador.

 

 

 

Cuando el periodista le ha preguntado por la política interna en EEUU y si hubiera sido preferible una victoria de Kamala Harris sobre Donald Trump en las elecciones del año pasado, Aznar, visiblemente incómodo, ha optado por no responder y aprovechar para lanzar su habitual ‘speech’ en defensa de Israel.

 

 

 

No es la primera vez que el expresidente del PP defiende al país que lidera Netanyahu, sobre el que no ha tenido una sola palabra de reproche.

 

 

Pero Aznar ha optado por mantener inamovible su posición pese a los, al menos, 63.000 muertos en Gaza y los planes verbalizados por Israel y EEUU de deportar a todos los ciudadanos palestinos y construir un ‘resort’ turístico en su tierra.

 

 

 

Aznar ha continuado con su diatriba mezclando la situación en Oriente Medio con la invasión rusa de Ucrania.

 

 

“Nosotros nos jugamos mucho en Ucrania. Más vale que no caiga”, ha advertido, para asumir como una posibilidad que “Rusia venza” en el campo de batalla.

 

 

“Yo no sé en este momento cuál es la estrategia norteamericana en Ucrania”, ha lamentado.

 

 

“El problema que tenemos los europeos es un problema verdaderamente agobiante de guerra en Europa”, ha sostenido.

 

 

Y ha sido cuando ha regresado al conflicto palestino. “Pero si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos en el mundo occidental y Europa.

 

 

La conjunción de los dos problemas sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total”, ha planteado.

 

 

Aznar se ha trasladado entonces a España para arremeter contra la postura del Gobierno no solo sobre Israel.

 

 

“Esas cuestiones estratégicas hay que verlas de esa manera. Transformar políticas domésticas en políticas externas es absurdo, huir de la realidad, tomar el pelo a la gente”, ha dicho.

 

 

 

“El presidente del Gobierno actual de España está abanderando la causa palestina, de la cual tendríamos que hablar muchos.

 

 

¿Es que le importan mucho los palestinos? No, lo que le importa es estar un día más, porque lo que tiene son unos problemas de corrupción de los que tiene que huir”.

 

 

Aznar se ha cuestionado si “le importaba mucho el pueblo saharaui al que dejó tirado por unos acuerdos que todavía no ha explicado en el Congreso”.

 

 

Incluso ha lamentado que Pedro Sánchez haya escuchado pocas “voces para defender a la oposición democrática venezolana, a la que no defenderá nunca porque no puede explicar los negocios que hay en Venezuela de la gente que se vincula con él”, ha añadido, sin atreverse a citar a nadie con nombres y apellidos.

 

 

Aznar pide “orden” para España.

 

 

 

“La política exterior no puede ser eso. Tiene que ser el análisis estratégico de lo que conviene al país y de lo que conviene al mundo en el cual perteneces”, ha concluido.

 

 

El moderador ha cuestionado entonces por qué otros países de la UE cuyos presidentes no tienen los problemas judiciales que acorralan a Sánchez también se pronuncian contra Israel, sin que Aznar haya querido responder.

 

 

El foro elegido, como otros años, ha sido el Espacio Bertelsmann, en Madrid. Pero a diferencia de ediciones anteriores, hoy ha habido muchas sillas vacías en una convocatoria que suele rozar el lleno absoluto.

 

 

El viernes, a la clausura, acudirá el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

 

 

Aznar ha aprovechado el evento para anunciar la publicación de un nuevo libro, previsto para el próximo mes de octubre que, bajo el título ‘Orden y libertad’, en el que analiza lo que él llama, ha dicho, “los cinco puntos de poderes clásicos que existen desde que el mundo es mundo: la demografía, la economía, el militar, el tecnológico y el cultural”.

 

 

 

El expresidente del PP ha alertado de que Europa afronta un “invierno demográfico” que, ha dicho, “da lugar a crecimiento de partidos populistas de extrema derecha e izquierda” por las “cuestiones relacionadas con la inmigración”.

 

 

 

Pero Aznar también ha planteado la misma receta para España.

 

 

“Si España deja el desorden y volvemos a recuperar el orden, la seguridad, la responsabilidad, el esfuerzo, el trabajo, que es lo que hay que recuperar, si volvemos a ser un Estado fiable, una nación unida, un país ordenado, España puede hacer muchas cosas en Europa”.

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News