María José Gómez y Verdú, experta en protocolo: “El debut de Leonor como princesa de Viana supone un paso decisivo en su figura como heredera”.
Esta semana, la Princesa Leonor debutará como princesa de Viana en un viaje sin precedentes a Navarra.
Casa Real ya ha confirmado el viaje de los Reyes, Felipe y Letizia, junto a la Princesa Leonor, donde la heredera al trono debutará como princesa de Viana.
Será este viernes y sábado cuando los tres juntos hagan una serie de visitas y asuman una serie de compromisos que suponen un paso más de Leonor hacia el trono.
A pesar de que la primogénita se encuentra inmersa en la Escuela Militar del Aire y del Espacio de San Javier, en Murcia, sigue volcada en su papel institucional y ahora asume un importante paso en su carrera hacia el trono.
Hablamos con María José Gómez y Verdú, experta en protocolo, sobre el debut de Leonor como princesa de Viana.
Según la experta en protocolo y etiqueta, “el debut de la princesa Leonor como princesa de Viana supone, desde el prisma del protocolo, un paso decisivo en la construcción pública de su figura como heredera.
No se trata únicamente de la activación de un título histórico, sino de un acto que proyecta continuidad institucional y consolida la visibilidad de la futura jefatura del Estado a través de un lenguaje ceremonial cuidadosamente diseñado”.
Y añade: “El protocolo convierte en mensaje lo que, a simple vista, podría parecer un ritual.
La elección del escenario en Navarra, la presencia de autoridades autonómicas y nacionales, la precedencia otorgada a la princesa y la solemnidad del tratamiento que recibe son piezas de un engranaje simbólico que articulan un relato claro.
Leonor deja de ser acompañante en la escena pública para convertirse en protagonista con entidad propia y diferenciada”.
María José Gómez y Verdú asegura que “el título de princesa de Viana, con raíces en el antiguo Reino de Navarra, constituye una herramienta de enorme valor simbólico.
Su activación pública no solo refuerza la legitimidad dinástica, sino que también subraya la vocación integradora de la Corona, capaz de tejer vínculos con territorios y tradiciones diversas.
Con la incorporación de Navarra a la monarquía hispánica en el siglo XVI, este título pasó a formar parte de la estructura de la Casa Real española y se unió a los que acompañan al heredero de la Corona.
Así, la princesa Leonor no solo es reconocida como princesa de Asturias, título principal vinculado a la sucesión castellana, sino también como princesa de Gerona en Cataluña, princesa de Viana en Navarra, duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer”.
“Desde la perspectiva protocolaria, estos títulos no son meras reliquias decorativas, sino elementos que cobran vida al activarse en ceremonias específicas celebradas en los territorios de origen.
Cada acto cumple así una triple función: legitimar la continuidad de la dinastía, enlazar tradición y modernidad al convertir un título medieval en un recurso institucional contemporáneo, y visibilizar la relación de la heredera con la pluralidad histórica que conforma España”, nos explica la experta, que pone el foco en el valor que tiene este título.
María José Gómez y Verdú apunta que “el estreno de Leonor como princesa de Viana se convierte, por tanto, en mucho más que un acto con trasfondo histórico.
Es un ejercicio de aprendizaje ceremonial en el que la heredera comienza a familiarizarse con los códigos que definirá en el futuro, no solo como parte de la institución, sino como cabeza visible de la misma.
El protocolo, con su precisión y su carga simbólica, actúa como tutor silencioso que acompaña su tránsito de la juventud a la responsabilidad institucional”.
Y hace un apunte: “No olvidemos que Viana, en su día, fue elegida porque representaba fortaleza, prestigio y centralidad para Navarra.
Y hoy, siglos después, sigue siendo el marco perfecto para que, a través del protocolo, la heredera al trono se presente como garante de esa tradición y como figura del presente”.
La hoja de Ruta de los Reyes y la Princesa Leonor en Navarra.
Será este viernes cuando tenga lugar la visita oficial de los Reyes junto a la Princesa Leonor y que se desarrollará hasta el sábado.
Durante el primer día, los Reyes y la heredera tienen marcadas varias citas.
El día comenzará en Pamplona, cuando visiten el Palacio del Gobierno de Navarro. Seguidamente, se desplazarán hasta Viana, lugar de donde viene el título de Leonor.
Allí visitará el Ayuntamiento, que se encuentra ubicado en la Plaza de los Fueros; y, posteriormente, también visitarán la exposición con motivo del 6º centenario del título Príncipe de Viana.
Ese día, ya por la tarde, se desplazarán hasta Yesa, donde visitarán el homenaje a los Reyes de Navarra y al reino de Navarro, en el Monasterio de San Salvador de Leyre.
El sábado continuarán su visita por Olite, donde visitarán el castillo y, posteriormente, se desplazarán hasta Tudela donde tienen marcadas dos visitas, la primera al Ayuntamiento y, después, al Palacio del Marqués de San Adrián, la sede de la UNED. Esta será la primera visita de la Princesa Leonor a Navarra como Princesa de Viana.