El Rey Felipe VI ha viajado hasta Nueva York para presidir la delegación española en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Reina Letizia, durante su visita a Roma.
Tras su viaje de Estado a Egipto, este mismo martes, el Rey Felipe VI asistirá en la sede de las Naciones Unidas con motivo del debate general del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Allí, se reunirá con el resto de jefes de Estado, entre ellos la reina Máxima de Holanda, la reina Matilde de Bélgica o los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, entre otros.
La gran ausente de esta importante cita, en la que suele ser el primer debate del período de sesiones y, con la excepción de las reuniones de alto nivel, el único en el que participan regularmente Jefes de Estado y de Gobierno, es la Reina Letizia.
En esta ocasión, no acompañará a Felipe VI a su cita en Estados Unidos.
Hablamos con Diana Rubio, experta en protocolo, sobre la sonada ausencia de la Reina en un acto clave para los líderes mundiales.
Lo cierto es que, tal y como nos confirma Diana Rubio, “no hay ninguna explicación oficial de por qué la Reina Letizia no va a la Asamblea General de la ONU”.
En esta ocasión, ha sido una decisión unilateral por parte de la Casa Real, ya que tras la invitación, es la institución quien decide quién asiste y quién no a esta reunión que se celebra anualmente al inicio del período de sesiones de la Asamblea General.
“La ONU, en su manual de protocolo, permite que vayan los cónyuges y es decisión del país si acompaña o no”, nos explica.
Los Reyes de España antes de la cena de la ONU.
El Rey Felipe VI se encuentra en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU
Sin embargo, a pesar de que está en ellos mismo tomar la decisión, no tiene ninguna obligación la Reina en asistir: “Lo que sí está claro es que no es obligatorio que el cónyuge acompañe al jefe de Estado; con la presencia del Rey ya se cumple el protocolo.
O sea, que Felipe VI puede ir en solitario sin que eso suponga ningún “fallo” institucional, y da formalidad con su presencia en solitario a la agenda que allí debe cumplir”, puntualiza.
A pesar de que la Reina Letizia no está presente, pues tiene otros actos a los que hacer frente de manera simultánea a la Asamblea General de la ONU, Diana Rubio, experta en protocolo, asegura que “ahora, si Letizia hubiera ido, el gesto habría tenido su significado: proyectar unidad, reforzar la imagen internacional de España y alinearse con lo que hacen otras monarquías europeas.
En prensa y diplomacia pública, ese detalle habría dado más fuerza”.
La agenda de la Reina Letizia mientras el Rey Felipe VI está en Nueva York
Este martes, la Reina Letizia se desplazará hasta Salamanca para estar presente en una serie de actos con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer.
Primeramente, visitará el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y, posteriormente, presidirá el acto central, donde también pronunciará unas palabras.
La esposa de Felipe VI siempre ha estado volcada en la lucha de esta enfermedad, y, un año más, estará dándole visibilidad.
Amalia de Holanda ha acompañado a su madre, la reina Máxima, a este importante acto de líderes
Una de las grandes sorpresas de esta reunión anual es la presencia de Amalia de Holanda por primera vez.
Máxima de Holanda, que estará representando a los Países Bajos, estará acompañada por la heredera al trono, que cada vez está más volcada con su agenda institucional.
En esta ocasión, la primogénita del rey Guillermo estará acompañando a su madre y presenciar reuniones bilaterales con representantes gubernamentales de países y organizaciones de desarrollo sobre cómo mejorar el bienestar financiero.
Un importante paso al frente de Amalia de Holanda, que cada vez tiene más presencia en actos tanto dentro como fuera de su país.
Un comprimoso al que todavía la Princesa Leonor no ha hecho frente.
Aunque cada vez tiene más presencia en la agenda institucional, no ha dado el paso al otro lado del charco.
Si bien es cierto que el pasado año ya hizo su primera visita oficial en solitario a Portugal, en la que estuvo arropada por el presidente de la república, Marcelo Rebelo de Sousa.
Sin embargo, todavía no ha estado presente en un acto de tal relevancia internacional.
A pesar de ello, Diana Rubio, experto en protocolo, cree que en un futuro “la veremos en escenarios internacionales de ese nivel.
Ya empezó su agenda en España y, como heredera, es lógico que participe en foros globales para ganar experiencia y visibilidad. Sería un paso muy potente verla en la ONU, porque enviaría un mensaje de continuidad y de modernidad”.
A pesar de que esta semana no va a estar presente en el acto de la ONU, la Princesa Leonor reaparece debutando como princesa de Viana.
Este viernes y sábado, los Reyes y la heredera al trono viajarán hasta Navarra.
Según el programa previsto, su primera parada será Pamplona y después se trasladarán a Viana, ciudad que da nombre al Principado de Viana, creado Carlos III el Noble para su nieto Carlos, como heredero al trono del antiguo Reino.
Durante su viaje, también visitarán otras localidades de Navarra.