Jesús Cintora sorprendió con una imagen inusual en su reaparición en TVE para defenderse de los ataques de Vox, creando un momento de máxima tensión en directo que dejó atónitos a los espectadores y desató una “tormenta” en redes sociales, al tiempo que abrió interrogantes sobre la libertad de prensa y el papel de los presentadores frente a la presión política.(NQ)

Jesús Cintora aparece de un modo insólito en pantalla para protegerse de Vox en TVE.

 

 

 

 

 

Jesús Cintora reaccionaba en ‘Malas Lenguas’ a las amenazas de un diputado de Vox de asaltar RTVE con lanzallamas para despedir a todos sus rostros.

 

 

 

 

 

 

 

 

Jesús Cintora ha arrancado este jueves ‘Malas Lenguas’ en La 2 con un extintor en la mano por las polémicas declaraciones de Manuel Mariscal, diputado de Vox, amenazando en la Comisión Mixta de control a RTVE en Congreso con entrar a la cadena pública cuando ellos gobiernen con lanzallamas y motosierras para despedir a todos los rostros que forman parte del canal como el propio Cintora, Javier Ruiz, Silvia Intxaurrondo o Buenafuente.

 

 

 

Asimismo, el político de Vox ha asegurado que los españoles están hartos de ver las “sonrisas” de dichos presentadores porque “se están llenando los bolsillos a manos llenas mientras insultan, manipulan y mienten”.

 

 

“El último que ríe, ríe mejor, y el último que va a reír es el pueblo español cuando Vox llegue al Gobierno y le despida a usted y despida a todos los que he citado”, añadía ante José Pablo López, el presidente de RTVE.

 

 

 

¿Qué tal? Buenas tardes, pues nada hemos traído el extintor por si vienen los de Vox con el lanzallamas.

 

 

Hombre a TVE hay que venir con libertad, no con lanzallamas.

 

 

Lo de las llamas eran tiempos aquellos en los que a las mujeres las quemaban por ser brujas, en la Edad Media”, empezaba diciendo Jesús Cintora al arrancar el programa.

 

 

 

Unas palabras que provocaban la risa de Gloria Marcos. “Cuidado que te estás riendo y eso les molesta”, aseveraba Cintora.

 

 

“Porque son unos bocazas, unos fachas bocazas”, le comentaba entonces la colaboradora.

 

 

“Nosotros a apagar el fuego es lo que hay”, añadía el presentador.

 

 

 

“Ojo, porque Vox, Manuel Mariscal que luego vamos a recordar como ya mostró en el parlamento que exaltaba el franquismo, es más partidario de aquellos tiempos del NO-DO”, proseguía diciendo el soriano.

 

 

“Y nada esto ha dicho hoy en el Congreso, que lanzallamas o motosierra. Y oye motosierra era lo de Milei en Argentina y eso si que está que arde”, añadía.

 

 

 

 

 

“Este señor de Vox dice que le molesta que nos riamos, pero como no nos vamos a reír, si estamos hablando de este señor, ahí le ven en el tanque.

 

 

A estos se les va la fuerza por la boca ehhh. Por si acaso ya les digo, no hay que perder la sonrisa“, incidía Jesús Cintora dejando claro que “la risa no nos la van a quitar” antes de recordar como Manuel Mariscal defendía el franquismo en su día en el Congreso.

 

 

Después de escuchar a algunos de sus colaboradores, Jesús Cintora volvía a decir que “perro ladrador, poco mordedor”.

 

 

“Pero si que es cierto que luego en los sitios en los que están gobernando aplican estas políticas de extrema derecha y luego dicen que van a llegar con lanzallamas a TVE los mismos que elogian un tiempo en el que no había libertad”, sentenciaba.

 

 

El dardo de Jesús Cintora a Díaz Ayuso tras sus ataques a TVE.

 

 

 

Pero más allá de estas palabras del diputado de Vox, Isabel Díaz Ayuso también ha cargado duramente contra RTVE este jueves al acusarles de ser prensa del régimen.

 

 

Hoy Isabel Díaz Ayuso ha señalado a RTVE, mira que podría señalar a Telemadrid, pero no, lo hace con TVE“, bromeaba Cintora al hacerse eco de sus declaraciones.

 

 

“Mafia TVE. Qué hará ella para pensar que se trabaja así. ¿A ti te llega el argumentario por la mañana Gloria, porque a mí no me llega?”, se dirigía el presentador a su tertuliana.

 

 

“¿Sabes cuál es mi argumentario Gloria? Levantarme a las 6:30 de la mañana a leer la prensa, no llega el argumentario, hay que leérselo para saber lo que hay. Y luego hay que elegir y venir e irse de aquí a las 9 de la noche”, añadía el presentador.

 

 

“Es que una persona que habla de libertad relacionándolo con tomar cañas, y luego es capaz de censurar la libertad de opinión, como están haciendo en los medios de comunicación que controlan en los que gobiernan.

 

 

¿Pero qué tiene que achacarle a RTVE si aquí el que viene puede decir lo que quiera sin cortapisas? Qué le pasa que ella no paga esta casa pero si paga a determinados medios para que le hagan publireportajes”, destacaba Gloria Marcos.

 

 

 

A lo que Jesús Cintora apostillaba que “si paga con sus impuestos” y aprovechaba para lanzar un dardo a Isabel Díaz Ayuso y su pareja.

 

 

Por cierto hay que pagarlos, que se lo diga a su novio, que los impuestos también sirven para pagar esta casa, pero hay que pagarlos“, sentenciaba el presentador con cierta sorna.

 

 

 

 

 

La situación vivida en ‘Malas Lenguas’ es un reflejo de la creciente presión que sufren los medios de comunicación públicos en España.

 

 

Las amenazas de Vox y las críticas de Ayuso forman parte de una estrategia para desacreditar a los profesionales del periodismo y limitar el acceso de la ciudadanía a información veraz y plural.

 

 

Jesús Cintora, con su estilo directo y su capacidad para conectar con el público, ha demostrado que la mejor defensa frente a la intolerancia es la transparencia, el humor y la firmeza en los principios democráticos.

 

 

 

El debate sobre la libertad de prensa y la independencia de RTVE se ha intensificado en los últimos meses, especialmente tras la entrada de nuevos actores políticos que cuestionan el papel de los medios públicos.

 

 

La intervención de Cintora ha sido celebrada en redes sociales y por numerosos compañeros de profesión, que ven en su gesto un símbolo de resistencia frente a la censura y el autoritarismo.

 

 

La televisión pública, lejos de ser una “mafia” como insinúan algunos políticos, sigue siendo un espacio de encuentro y de diálogo donde todas las voces pueden ser escuchadas.

 

 

En este contexto, la labor de periodistas como Jesús Cintora es más necesaria que nunca.

 

 

Su capacidad para desmontar discursos extremistas y su defensa de la pluralidad informativa contribuyen a fortalecer la democracia y a garantizar el derecho de los ciudadanos a estar informados.

 

 

La aparición con el extintor, lejos de ser un simple recurso televisivo, es una declaración de principios: la televisión pública debe protegerse de las amenazas y seguir siendo un espacio de libertad y de respeto.

 

 

La polémica suscitada por las palabras de Manuel Mariscal y la reacción de Cintora ha puesto sobre la mesa la necesidad de un debate profundo sobre el futuro de RTVE y el papel de los medios públicos en una sociedad democrática.

 

 

La defensa de la independencia informativa no es solo una cuestión profesional, sino un compromiso con los valores fundamentales de la convivencia y el pluralismo.

 

 

La televisión pública debe ser un espacio abierto, donde todas las opiniones tengan cabida y donde la sonrisa, como símbolo de resistencia, nunca desaparezca.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News