Israel responde con datos falsos a la votación sobre su expulsión de Eurovisión mientras crecen los países en su contra.
La KAN israelí reacciona al anuncio de la UER, que adelanta a noviembre la votación sobre su expulsión del festival, mientras desde España y Países Bajos se apunta a las cadenas de Bélgica y Portugal como otras que se alinean en favor de la descalificación.
Israel presiona para quedarse en Eurovisión. Tras el último anuncio de la Unión Europea de Radiodifusión, que adelanta a noviembre la votación entre sus miembros para decidir el futuro de la KAN israelí en el certamen, la televisión del país hebreo ha lanzado un comunicado en el que reivindica la “identidad apolítica” del concurso y avisa de las “implicaciones” que podrían conllevar su expulsión.
En un texto publicado a última hora de este jueves en redes sociales, la emisora de Israel reacciona al anuncio de votación de la UER victimizando su situación y realizando una interpretación incorrecta de los estatutos de la institución organizadora de Eurovisión que ya ha sido desmentida.
“KAN expresa su firme esperanza de que el Festival de la Canción de Eurovisión siga defendiendo su identidad cultural y apolítica”, arranca el comunicado, indicando que su posible descalificación “sería especialmente preocupante de cara a la 70ª edición del festival, fundado como símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo”.
“Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER”, adivierte la televisión israelí, al tiempo que trata de meter presión con un dato inexacto.
“Los Estatutos de la UER estipulan que decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional.
Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso”, añaden.
No obstante, ese porcentaje es falso, tal como ha confirmado la propia Unión Europea de Radiodifusión al medio The Times of Israel.
Efectivamente, para expulsar a emisoras públicas de la UER es necesario que lo apruebe la mayoría del 75% de miembros.
Sin embargo, como también indicó el presidente de RTVE José Pablo López este jueves en Comisión Mixta, lo que se discute es suspender la participación de Israel en el concurso, y no la expulsión de la cadena como ocurrió con las televisiones de Rusia y Bielorrusia.
Así las cosas, según se refleja en los estatutos de la UER y tal como han confirmado al citado medio, en la votación extraordinaria que se celebrará en noviembre para decidir el futuro israelí en el certamen es necesaria una mayoría simple.
Es decir, una mayoría por encima del 50% de los votos.
Comunicado completo de la KAN.
“KAN, la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel, expresa su firme esperanza de que el Festival de la Canción de Eurovisión siga defendiendo su identidad cultural y apolítica.
La posible descalificación de la radiodifusión pública israelí KAN, uno de los participantes más veteranos, populares y exitosos del concurso, sería especialmente preocupante de cara a la 70ª edición del festival, fundado como símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo.
Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER.
Los Estatutos de la UER estipulan, con razón, que decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional.
Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso, ya que conmemora el hito histórico de 70 años de unión a través de la música“.
Bélgica y Portugal se unen contra Israel, según RTVE.
Como ya ha trascendido durante las últimas semanas, la votación sobre la expulsión de Israel de Eurovisión tiene garantizados los votos de las televisiones públicas de España (RTVE), Países Bajos (AVROTROS), Islandia (RÚV), Eslovenia (RTVSLO) e Irlanda (RTÉ), que son las cinco que a día de hoy han expresado su decisión de abandonar el festival si se mantiene a la delegación israelí.
No obstante, hay otras emisoras que no han manifestado públicamente su postura respecto a este conflicto y que podrían sumarse, de acuerdo a las informaciones que han trascendido precisamente desde Países Bajos e incluso España.
Este 25 de septiembre, desde el propio Telediario de RTVE, Pepa Bueno añadió a las televisiones de Bélgica y Portugal en la lista de las cadenas que votarán en contra de Israel, junto a las cinco arriba mencionadas.
También Cornald Maas, vinculado al comité neerlandés, apuntó en televisión a las cadenas de Noruega, Finlandia y “quizás” Bélgica como otras que están alineadas, e incluyó a Portugal.
En paralelo, el medio austriaco Kronen Zeitung también ha señalado a la BBC de Reino Unido como otra de las emisoras que está presionando a la UER para lograr la expulsión de Israel.
No obstante, su única comunicación pública al respecto fue hace semanas para reiterar el carácter “apolítico” del certamen y apoyar el trabajo de los organizadores, como recogimos.