El rey Felipe confirma lo que muchos creen de Alberto de Mónaco: existe una foto
Felipe VI y Alberto de Mónaco vuelven a situarse en la mira por un gesto durante la Asamblea de la ONU
La Asamblea General de Naciones Unidas celebra en Nueva York su 80 edición entre el 22 y el 29 de septiembre.
Durante esta semana, la ciudad se convertirá en epicentro de la diplomacia mundial, acogiendo encuentros de gran relevancia. La monarquía española estuvo representada por Felipe VI, que viajó con una agenda cargada de citas institucionales.
En paralelo, representantes de otras monarquías europeas también acudieron a la cita internacional. Reinas, príncipes y jefes de Estado compartieron espacios formales e informales en los pasillos del evento. Estos encuentros, habituales en el marco de la ONU, se convirtieron en parte esencial de la crónica social y política de la semana.
Un cónclave real en la Gran Manzana
Nueva York acogerá durante la última semana de septiembre a jefes de Estado, dirigentes políticos y representantes de varias casas reales europeas.
Felipe VI fue visto junto a Carlos Gustavo de Suecia en una cita marcada por la cordialidad. También hubo encuentros entre la reina Máxima y la princesa Amalia de Holanda con Matilde de Bélgica y Sonia de Suecia.
La agenda de la Asamblea permitió que figuras de distintas monarquías coincidieran en un mismo espacio.
La diplomacia real se sumó así a la política internacional en una semana clave.
La ciudad ofreció el marco perfecto para subrayar la relevancia de estas instituciones en los grandes debates globales.
Entre los encuentros más comentados estuvo el de la reina Rania de Jordania con la primera dama Melania Trump.
El gesto reflejó cómo la cita de la ONU trasciende la política y conecta con símbolos de la esfera social. Cada imagen compartida multiplicó el interés de la prensa internacional.
Felipe VI y Alberto de Mónaco, protagonistas de un retrato inesperado
Uno de los momentos más destacados llegó con la coincidencia entre Felipe VI y Alberto de Mónaco.
Los dos monarcas fueron captados en un retrato institucional compartido por las redes sociales del principado.
La foto mostró a ambos en conversación, con gesto serio y ambiente protocolario.
La publicación, bajo el título “Reunión en la ONU”, confirmó lo que durante tiempo se había comentado.
Felipe VI y Alberto mantienen una relación cordial y constante que refleja la sintonía entre ambas casas reales.
La imagen se convirtió en una prueba gráfica de esa cercanía.
Para los analistas, el encuentro tuvo un valor simbólico que trasciende lo meramente personal.
La foto es testimonio de la buena relación bilateral entre España y Mónaco en el marco de la ONU.
Además, refuerza la percepción de que ambos monarcas actúan como representantes activos en la diplomacia global.
El papel del rey Felipe en la Asamblea de la ONU
Más allá del encuentro con Alberto, Felipe VI tuvo un papel central en la Asamblea.
Fue el encargado de abrir el debate general, nueve años después de su última intervención. Lo hizo acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En su discurso, el monarca lanzó un mensaje contundente contra la violencia y las guerras que asolan diferentes regiones.
Habló de la tragedia en Gaza y condenó tanto los ataques de Hamás como las acciones del Gobierno israelí.
Sus palabras apelaron a la conciencia de la comunidad internacional para detener la masacre.
Felipe VI subrayó la necesidad de actuar con urgencia en defensa de la paz y de los derechos humanos.
Su intervención se interpretó como un llamamiento firme a no permanecer en silencio. Con ello, reafirmó la vocación de España de desempeñar un papel activo en los foros multilaterales.