Un minuto necesita Silvia Intxaurrondo para desmentir los bulos de Feijóo en Murcia.
La periodista ha desmentido los mitos de PP sobre política migratoria e ingreso mínimo vital.
Este fin de semana, el presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, ha reunido a todos sus barones en Murcia para criticar al Gobierno central y lanzar propuestas sobre política migratoria y el ingreso del mínimo vital.
Sin embargo, sus declaraciones se han hecho eco en las redes sociales por no ser del todo ciertas.
Por ello, la presentadora de ‘La Hora de la 1’, Silvia Intxaurrondo, ha salido a desmentir los bulos que el gallego ha pronunciado.
El líder popular en el acto ha asegurado que “el sistema actual no es razonable”.
“Cualquiera puede entrar ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato, y luego pedir ayudas como la del ingreso mínimo vital“, ha expresado Feijóo.
La presentadora ha aprovechado su discurso en directo para sacar a la luz los mitos de los populares: “A mí es que me da la sensación de que hay veces que entiendo que hay gente que no sabe lo que está hablando.
Porque claro, juntar en la misma frase ‘ingreso mínimo vital’ y ‘los inmigrantes que vienen del mar‘, es que es… De verdad, les voy a dar un dato. Miren, no tiene nada que ver”.
Aunque la presentadora no se ha quedado ahí y ha querido explicar lo que significa el “mínimo vital”, ya que para su percepción Feijóo está muy confundido: “El ingreso mínimo vital, el 80% de los que lo perciben son españoles.
Y, para percibirlo, dirán ustedes: ¿Qué hay que hacer? Tener residencia legal y efectiva en ese momento en España y haberlo tenido de forma continuada durante al menos un año”.
Dicha explicación ha sido muy aplaudida en redes sociales: “Silvia Intxaurrondo aclara para los ‘despistados’ (PP), que quienes perciben el IMV, el 80% son españoles y para percibirlo hay que tener residencia legal, efectiva y continuada de al menos de un año en este país”.
“Entonces los del ingreso mínimo vital no son los que vienen sin papeles.
Lo digo porque a la hora de acometer el debate, Irene, es fundamental que sepamos de lo que estamos hablando”, ha reiterado la presentadora de ‘La Hora de la 1’.
En su juicio, la periodista ha apuntado que “hablar de inmigración así, por extensión , sin matizar los migrantes que están aquí, los migrantes que pueden solicitar venir con papeles arreglados en su país y los migrantes que vienen de forma ilegal”.
“Es que si mezclamos todos en el mismo ‘totum revolutum’ es que al final no sabemos ni de qué estamos hablando, y al final acabamos confundiendo los ciudadanos.
Pero el ingreso mínimo vital exige para todo el mundo residencia legal y efectiva y haberla tenido al menos un año en este país”, ha finalizado Intxaurrondo.
Por otro lado, el discurso de Feijóo y otros líderes del PP sobre la política migratoria y el acceso a ayudas sociales ha sido criticado por numerosos expertos y organizaciones sociales.
Estas entidades advierten que la difusión de bulos y mitos sobre la inmigración solo contribuye a aumentar la tensión social y a dificultar la integración de los migrantes en la sociedad española.
Además, recuerdan que la mayoría de los beneficiarios del ingreso mínimo vital son ciudadanos españoles en situación de vulnerabilidad, y que la prestación cumple una función esencial en la lucha contra la pobreza y la exclusión.
En definitiva, el episodio protagonizado por Silvia Intxaurrondo en ‘La Hora de la 1’ representa un ejemplo de buen periodismo y de compromiso con la verdad.
Su capacidad para desmontar en apenas un minuto los bulos difundidos por Feijóo y el PP sobre inmigración y el ingreso mínimo vital ha sido reconocida por la audiencia y por numerosos profesionales del sector.
En tiempos de incertidumbre y polarización, la labor de periodistas como Intxaurrondo resulta fundamental para garantizar un debate público informado y responsable, basado en datos y en el respeto a la realidad social.
La polémica generada por las declaraciones de Feijóo en Murcia y la respuesta de Intxaurrondo pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la honestidad en la política y en los medios de comunicación.
Solo a través de la información veraz y el análisis riguroso será posible construir una sociedad más justa y cohesionada, capaz de afrontar los retos del presente y del futuro con responsabilidad y solidaridad.