Crisis en la realeza: Felipe VI y Letizia no tendrán ningún papel en la sucesión al trono de Luxemburgo, y la razón detrás de esta decisión sacude a la Casa Real española. ¿Se oculta una alianza o una traición encubierta tras esta exclusión sin precedentes?(NQ)

La razón por la que Felipe y Letizia no estarán en el relevo de la jefatura del Estado de Luxemburgo.

 

 

 

 

El próximo 3 de octubre habrá una histórica transferencia de poder en Luxemburgo: el gran duque Enrique entregará la corona a su hijo Guillermo, pero los Reyes no estarán presentes y hay un claro motivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El próximo 3 de octubre se celebrará un acontecimiento significativo e histórico en Luxemburgo: el gran duque Enrique (70 años), tras un mandato de más de dos décadas y después de haber celebrado su jubileo el pasado junio, entregará la corona a su hijo mayor, Guillermo (43 años).

 

 

 

Sin duda un día muy importante tanto para la historia del país como para todo lo relacionado con las monarquías europeas.

 

 

De hecho, ya se ha anunciado la asistencia de invitados de alto rango, tanto de su nación como del extranjero, a la ceremonia festiva.

 

 

Guillermo se convertirá entonces en el nuevo jefe de Estado de Luxemburgo.

 

 

Una cita verdaderamente crucial en la política internacional a la que se espera que vayan varias figuras de la realeza de países vecinos como la familia real belga, representada por el rey Felipe, la reina Matilde y la princesa heredera Isabel o los monarcas de Holanda, el rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y la princesa heredera Amalia.

 

 

 

Además de estos importantes reyes europeos, parece que al evento real también acudirán representantes políticos como Emmanuel Macron y su esposa Brigitte (Francia), el presidente federal Frank-Walter Steinmeier y Elke Büdenbender de Alemania; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo o António Costa, presidente del Consejo Europeo.

 

 

 

Todos ellos han confirmado su participación, pero sin duda la gran sorpresa ha sido que ni Letizia ni Felipe VI vayan a estar presentes en este día histórico. 

 

 

 

 

Otras familias reales, como las de Reino Unido o Suecia tampoco parecen estar en la lista de invitados.

 

 

 

 

Y es que a diferencia de otras monarquías, Luxemburgo no mantiene la tradición de celebrar el cambio de trono con los eventos a los que estamos acostumbrados ni tampoco suelen enviar invitaciones oficiales.

 

 

 

¿Qué ha pasado entonces con los Reyes de España?

 

 

 

 

 

Guillermo y Estefanía de Luxemburgo serán a partir del 3 de octubre los nuevos mandatarios del país en un relevo al que ni Letizia ni Felipe acudirán.

 

 

Con la toma de posesión de Guillermo, del que hace unas semanas os contamos muchos detalles,  y su esposa Estefanía (41 años), comienza una nueva era en Luxemburgo.

 

 

 

La pareja asumirá conjuntamente la responsabilidad del país y simbolizará una Corte Gran Ducal moderna y con visión de futuro.

 

 

Eso sí, parece que el matrimonio va a continuar con las tradiciones sobre su coronación, sobre el relevo del mandatario en la jefatura del Estado.

 

 

 

Y es que tal y como pasó con su padre, solo se invita a representantes de aquellos que hagan frontera con país.

 

 

De hecho, Juan Carlos y Sofía ni ningún representante español estuvieron cuando Juan abdicó en Enrique en el año 2000.

 

 

Sin embargo, sí acudieron los reyes Alberto y Paola de Bélgica y Beatriz de los Países Bajos.

 

 

Es por esto que la ausencia de los padres de Leonor y Sofía está más que justificada.

 

 

Todo tiene que ver con esta antigua tradición que quizá en un futuro puedan modificar.

 

 

Por el momento, el nuevo gran duque y su familia saludarán al público desde el balcón del palacio antes de concluir la jornada con una cena de gala.

 

 

Además, los nuevos mandatarios viajarán al día siguiente por todo el país visitando sitios simbólicos en Grevenmacher, Wiltz, Steinfort y Dudelange en una celebración de la diversidad cultural de Luxemburgo.

 

 

Unos eventos que terminarán el 5 de octubre con un solemne ‘Te Deum’ en la Catedral de Notre Dame.

 

 

 

 

 

Carlos, el heredero más joven del mundo.

 

 

 

A punto de celebrarse este importante evento real, a muchos le llama la atención que el próximo heredero al trono de Luxemburgo tenga tan solo cinco años.

 

 

Y es que el primogénito de Guillermo y Estefanía, que rara vez han aparecido en público con sus dos niños (Carlos y Francisco), se ha convertido en el príncipe más joven del mundo.

 

 

Es más, en el caso que le pasara algo su padre, que asume el cargo este 3 de octubre, solo podrá asumir el cargo cuando tenga 18 años.

 

 

“Si el heredero al trono es menor de edad el día de la muerte o abdicación del Gran Duque, la Cámara de Diputados se reunirá en un plazo de diez días para designar la regencia a propuesta del gobierno.

 

 

Esta regencia finalizará cuando el heredero al trono alcance la mayoría de edad o al expirar la incapacidad temporal del mandatario para ejercer sus poderes constitucionales”, dicen las leyes del país

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News