Vanessa Guerra, experta en comunicación no verbal, analiza a los Reyes, Leonor y Sofía en el Día de la Fiesta Nacional: “Hay necesidad de interacción todo el tiempo”.
La profesional ha hablado sobre los gestos más destacables de Sus Majestades y sus hijas este 12 de octubre en Madrid.
La Familia Real en el Palacio Real.
Este 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, todas las miradas han ido a parar a la Familia Real española. Felipe VI, la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía han reaparecido de manera conjunta pasadas las 11:00 horas en la plaza de Cánovas del Castillo de Madrid, en la que ha tenido lugar el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y el posterior desfile militar.
Más tarde, en el Palacio Real se han congregado en torno a 1.800 personas para formar parte del tradicional besamanos.
Una experiencia que para la hija menor de Sus Majestades era nueva, y que ha dejado consigo una serie de anécdotas que han sido analizadas por Vanessa Guerra, experta en comunicación no verbal.
La Princesa Leonor y Felipe VI viendo el desfile.
Vanessa Guerra se pronuncia sobre la buena sintonía que hay entre los miembros de la Familia Real: “Nos transmiten ese afecto que atraviesa pantallas”.
Vanessa ha hablado en ‘D Corazón’ sobre los gestos que ha percibido por parte de los miembros de la Familia Real, y que muchos podrían haber pasado por alto: “Lo que nos han transmitido hoy los Reyes es unión, es cohesión, lo vemos en esa necesidad de interacción todo el tiempo.
Como un engranaje perfecto, cada uno en su rol, funciona de manera impoluta. Hemos visto cómo se buscan con miradas en el palco, como interactúan, alguna imagen de la Infanta Sofía diciendo ‘papá’ o de la Reina diciendo ‘oye’ ante esa necesidad, incluso en los eventos protocolarios que son tan rígidos, buscar la manera de que haya un contacto entre ellos.
En esa imagen que dan los cuatro de que han llegado más contentos que en otras ocasiones, con más sonrisas, más relajados, nos transmiten ese afecto que atraviesa pantallas”, ha comenzado diciendo, dejando muy claro que la buena sintonía entre ellos es evidente y no se puede fingir ni siquiera en un evento de tales dimensiones.
Por otro lado, la experta en comunicación no verbal ha separado la comunicación que ha habido entre el Rey y Leonor, y doña Letizia con Sofía: “Vemos esa sincronización del Rey con Leonor, cada vez más.
Vemos un pasito hacia atrás que Leonor tiene con su padre y que le permite ir adelantando o anticipando cuáles son los gestos.
La sincronía en el saludo, la mano derecha por encima de la izquierda en esa postura de descanso y de respeto.
Vamos a ver esa interacción de miradas, de sonrisas, de risas… Eso siempre está en ellos.
Vemos a Leonor un poquito más relajada, con una sonrisa que en otras ocasiones no ha tenido, lo vemos por ejemplo en los saludos, y también en sus movimientos como más definidos”, ha aclarado, pues dado que ambos tienen formación militar, han permanecido más unidos durante esta jornada.
La Reina Letizia y la Infanta Sofía viendo el desfile.
La Princesa Leonor y la Infanta Sofía, cada vez más unidas según la experta: “Sofía busca a su hermana”.
Al otro extremo están la Reina Letizia y la Infanta Sofía, que al no tener un papel tan central en esta Fiesta Nacional, han podido permanecer “más desenfadadas en su comunicación”: “Tienen menos protocolo, por así decirlo, con más sonrisas, la Reina muy pendiente de Sofía”.
También han llamado la atención de la experta los innumerables gestos de la hija menor de los Reyes con su hermana: “Sofía buscando a su hermana con la mirada y esto es muy interesante, porque aunque vamos a ver solo dos interacciones de ellas, sí que busca a su hermana, sí que ha habido momentos divertidos.
En cuanto a ese contacto entre Sofía y Leonor, vamos a ver dos momentos: uno antes del saludo, cuando han compartido una sonrisa y alguna mirada, y luego algo que ha sucedido cuando se bajaban del palco las dos. Se iban dando la una a la otra como el paso, con un gestito de acompañamiento de la mano en la espalda.
Esto nos transmite que el contacto que tienen ellas es muy fuerte, y que tienen una relación de mucho afecto, porque uno puede tener un contacto visual, que eso te transmite como que hay cierta complicidad, pero ellas necesitan tocarse en algún momento”.
De esta manera, se han puesto fin a los rumores “que hubo en alguna ocasión que decían que se sentía un poquito más desplazada Sofía”, ha indicado.
Para poner el broche de oro a su intervención en ‘D Corazón’, la profesional ha recalcado que los Reyes, Leonor y Sofía “lo que transmiten realmente es que hay mucha armonía, hay mucho equilibrio”.
Algo que, en cierto modo, es gracias al monarca y su esposa: “Los padres se reparten muy bien ese rol, cómo sostenerse los unos a los otros, y transmiten la unión y la familia”, ha revelado, haciendo hincapié en el papel que los Reyes han tenido a lo largo de la vida de sus hijas para mantenerlas unidas pese a la diferencia de posición entre una y otra dentro de la monarquía.