Borja García-Egotxeaga lidera desde 2019 la compañía Neinor, que está controlada por fondos extranjeros y ahora se hace con Aedas
La fusión de Neinor Homes y Aedas Homes marca un antes y un después en el mercado residencial del Estado español.
La promotora vasca, dirigida por Borja García-Egotxeaga, ha conseguido cerrar con éxito la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% del capital social de su competidora Aedas Homes.
De esta forma, se ha configurado la mayor promotora inmobiliaria del país por volumen de viviendas, ingresos futuros y ambición de crecimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e5%2F14d%2Fcb0%2F8e514dcb0d560691bc43635bb654c16c.jpg)
Con esta operación, Neinor arrebata el liderazgo a Metrovacesa y se consolida como la nueva “reina” del ladrillo en España.
La compra, aprobada esta semana por la junta extraordinaria de accionistas de Neinor celebrada en Bilbao, fue respaldada ampliamente por los fondos que controlan su capital: Orion European Real Estate (29,5%), Stoneshield Southern Real Estate (25,7%) y Welwel Investments (13,5%).
Por el lado de Aedas, el fondo estadounidense Castlelake, propietario del 79% del capital, ya se había comprometido a vender sus acciones, garantizando así el éxito de la operación.
La transacción alcanza un valor de 1.250 millones de euros, con un precio fijado en 21,33 euros por acción de Aedas tras descontar los últimos dividendos distribuidos.
De esta cifra, 500 millones serán aportados por Neinor, mientras que los 750 millones restantes se financiarán mediante deuda.
Parte de los fondos propios se han recaudado a través de una reciente ampliación de capital por valor de 228 millones de euros, además de una emisión adicional de bonos por 100 millones de euros con vencimiento en 2030.
Un gigante con más de 43.000 viviendas
Con la integración de Aedas, Neinor pasa a gestionar una cartera conjunta de más de 43.200 viviendas, de las cuales 20.200 proceden directamente de Aedas.

Aproximadamente el 50% de estas unidades se encuentran en la Comunidad de Madrid, una de las regiones con mayor dinamismo y demanda del país.
De ese total, 13.809 viviendas están actualmente en producción, 9.049 en construcción o ya terminadas, y 3.700 están pre-vendidas, generando unos ingresos futuros de 1.700 millones de euros.
Este nuevo volumen supera ampliamente la cartera activa de Metrovacesa, hasta ahora considerada la promotora más relevante del sector en términos de stock y posicionamiento, y refuerza la hegemonía de Neinor tanto en vivienda en propiedad como en gestión de activos residenciales.
La compañía resultante liderará el sector no solo por su tamaño, sino también por su capacidad de generación de ingresos.
Neinor prevé cerrar el ejercicio 2025 con unos ingresos de entre 600 y 700 millones de euros, frente a los 502 millones registrados el año anterior, impulsados principalmente por el alza en el precio medio de venta (ASP), que actualmente se sitúa entre 375.000 y 400.000 euros por unidad.
Liderazgo con sello vasco
El artífice de esta transformación es Borja García-Egotxeaga, consejero delegado de Neinor Homes desde 2019.
Nacido en Bilbao en 1967, es Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao y máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto.
Su trayectoria profesional arrancó en el sector industrial, vinculado al grupo Abengoa como director técnico en Befesa Zinc, donde lideró la mejora de procesos y la gestión medioambiental.
Posteriormente, asumió durante 13 años responsabilidades clave en Construcciones Gerrikabeitia, una promotora vasca donde se especializó en dirección técnica, gestión urbanística y desarrollo de negocio.
García-Egotxeaga se incorporó a Neinor en 2016 como director técnico de la zona norte, y tres años después asumió el mando de la compañía.
Desde su llegada al puesto de CEO ha liderado una estrategia de consolidación con una clara orientación al crecimiento rentable, eficiencia operativa y retorno al accionista.
Su estilo de gestión, pragmático y de largo plazo, ha sido determinante para completar esta operación transformadora y situar a Neinor en la cúspide del sector residencial español.
Sinergias, rentabilidad y dividendo récord
El equipo directivo de Neinor ha dejado claro que la operación no es solo una cuestión de tamaño, sino también de eficiencia y creación de valor.
La promotora estima que podrá mantener un margen bruto del 28% y un ebitda de entre 100 y 110 millones de euros, cifras que excluyen aún el impacto de la integración de Aedas.
A medida que se materialicen las sinergias operativas y se optimice la estructura de costes, se espera que estos márgenes mejoren.
En paralelo, Neinor ha reiterado su compromiso con los accionistas mediante un ambicioso plan de reparto de dividendos.
La promotora prevé distribuir 500 millones de euros en dividendos entre 2025 y 2027, superando lo anunciado inicialmente en su plan de negocio 2022-2027.
Según ha indicado García-Egotxeaga durante la junta, el calendario exacto de distribución dependerá del ritmo de ejecución de la OPA y del volumen total finalmente adquirido.
Desde hace meses, el mercado especulaba con la posible salida del fondo Castlelake del accionariado de Aedas, tras más de una década de control.
Esta situación fue interpretada por Neinor como una oportunidad estratégica para acelerar su proceso de consolidación en un mercado residencial que, pese al dinamismo de la demanda, sigue muy fragmentado.
Buen momento del mercado residencial
La fusión se produce en un contexto especialmente favorable para el mercado inmobiliario español.
Según datos de Neinor, la compañía ha recibido certificados finales de obra (CFO) en el 100% de las promociones previstas para entregar en 2025 y mantiene una cobertura de preventas del 97% para ese ejercicio, lo que le otorga visibilidad y estabilidad financiera.
Además, en lo que va de año, Neinor ha registrado preventas brutas por más de 2.200 unidades, con un valor total que supera los 750 millones de euros.
Su cartera en propiedad incluye 2.300 viviendas con un valor estimado de más de 1.100 millones, y su división de gestión de activos representa ya cerca del 30% de sus ventas totales.
Aedas, por su parte, ha contribuido al atractivo de la operación con una sólida trayectoria de entregas y una cartera diversificada.
La integración permitirá a Neinor acceder a suelos estratégicos y reforzar su presencia en plazas clave como Madrid, Málaga, Valencia y Sevilla.