Tormenta diplomática y empresarial. Pedro Sánchez habría dañado la imagen de las grandes compañías españolas durante su paso por Estados Unidos. Fuentes del sector hablan de “inquietud” y de contactos tensos con inversores. Algunos ejecutivos ya temen consecuencias en contratos millonarios. ¿Tropiezo comunicativo… o un error que podría costarle caro a España?(hh)

Sánchez mancha la imagen en EEUU de las grandes empresas españolas

 

Sánchez mancha la imagen en EEUU de las grandes empresas españolas

 

La política de gestos del Gobierno de Pedro Sánchez contra el presidente de Estados Unidos está perjudicando seriamente la imagen de las grandes empresas españolas, en su inmensa mayoría pertenecientes al Ibex 35.

 

Y, naturalmente,  están intentando tender puentes con Washington para convencer a sus interlocutores de Estados Unidos que una cosa es lo que haga y diga el presidente del Gobierno de España y otra, bien distinta, el parecer de las compañías españolas.

 

 

Trump lại đe dọa Tây Ban Nha bằng thuế quan vì chi tiêu quốc phòng: "Điều đó cực kỳ thiếu tôn trọng và cần phải bị trừng phạt" | video 1

 

En las últimas semanas no han sido pocos los responsables de las grandes empresas que se han reunido, ante la falta de embajador en España, con el agregado comercial de la legación diplomática estadounidense, John Coronado, para hacerle llegar que no pueden ser víctimas colaterales del enfrentamiento que mantiene Sánchez con Trump.

 

 

Y es que el evidente deterioro de las relaciones entre ambas naciones ha hecho saltar las alarmas en el sector empresarial español, preocupado porque las disputas entre las dos administraciones termine por hacer mella en sus negocios.

 

 

El temor es que Estados Unidos vete operaciones de compra de empresas de su país por parte de las españolas, así como el rechazo de los grandes fondos norteamericanos a invertir en España mientras esté Sánchez en el poder, algo que ya se está dejando notar.

 

Y es que muchos fondos de inversión tienen grandes reticencias a realizar operaciones en España por la inseguridad jurídica y fiscal, así como por temor a enemistarse con Trump.

 

 

 

Sánchez amenaza a las empresas estadounidenses en España que no respeten la  “diversidad y la inclusión”

 

 

En este caso, el ejemplo sería Naturgy, donde sigue sin haber un comprador para las participaciones de CVC y BlackRock (GIP) tras el fracaso del intento de SAPA, en buena medida por la negativa de los inversores estadounidenses a hacerlo con el Gobierno actual.

 

 

Trump anunció el nombramiento de Benjamin León como embajador en España, pero aún no ha recibido el visto bueno del Senado estadounidense.

 

Así que, para colmo, los empresarios españoles no tienen un interlocutor de peso en la Embajada de EEUU.

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News