Las palabras de Sílvia Orriols que demuestran que sólo AC está al lado de los autónomos y de la clase media Junts votó en contra de la propuesta presentada por el partido independentista

Una vez más, en el Parlament se escuchó una intervención que ha removido el tablero económico catalán. Un discurso directo, sin rodeos, que puso el foco en quienes madrugan, arriesgan y sostienen el consumo interno.
Lo que se dijo allí explica por qué un sector creciente de la clase media y del tejido productivo mira a Aliança Catalana con interés.
Un mensaje que va a lo esencial: proteger a quien crea riqueza
Sílvia Orriols subrayó que los autónomos y los trabajadores de Catalunya son el motor real de la economía y que, si el país quiere prosperar, hay que aliviar su carga fiscal y administrativa.
En su intervención señaló la paradoja de que otros partidos presenten ahora medidas que rechazaron cuando las impulsó AC, y recordó que la defensa de la prosperidad catalana no puede ser “intermitente”.

La líder de AC apuntó, además, a un camino de soberanía económica que fortalezca a la clase media: construir y consolidar estructuras propias que den herramientas reales a empresas y trabajadores.
Por eso criticó que, mientras se habla de crédito para autónomos y emprendedores, no se lograra en su día la licencia bancaria del Institut Català de Finances, clave para la autonomía financiera del país.
Medidas concretas: menos trabas y alivio fiscal
Más allá de los titulares, Orriols detalló compromisos de voto en dos frentes que los autónomos sufren cada día: la factura electrónica —que hoy entorpece la operativa de miles de pequeños negocios— y la simplificación del IVA, para que cumplir no sea una carrera de obstáculos.
También celebró bonificaciones para jóvenes autónomos, pero dejó claro el criterio de fondo: cuando AC propuso reducir el tramo catalán del IRPF para todos los autónomos y trabajadores, algunos partidos votaron en contra, y ahora quieren apropiarse de esa idea.
Ese matiz es decisivo. La rebaja del IRPF no puede ser un parche puntual o sectorial: debe notarse en el bolsillo de cualquiera que levanta la persiana, de quien contrata, de quien factura y paga —una y otra vez— cuotas, impuestos y alquileres.
Aliança Catalana sostiene que si el esfuerzo productivo se premia de verdad, el efecto se multiplica en consumo, inversión y empleo de calidad.

Autónomos y clase media, el corazón de Catalunya
Quien crea puestos de trabajo de calidad es, sobre todo, la red de pymes, comercios y profesionales que vertebran barrios y comarcas.
Son quienes forman aprendices, sostienen proveedores locales y reinvierten beneficios aquí.
Aligerar su mochila fiscal y burocrática no es un “regalo”; es una política inteligente para hacer crecer la tarta y blindar el estado del bienestar catalán desde la base.
En esta línea, el discurso de AC también recordó que la referencia permanente a marcos españoles —como el Pacto de Toledo— no puede condicionar el derecho de Catalunya a decidir cómo gestiona sus propios recursos.
La prioridad, dijo Orriols, debe ser construir soluciones desde aquí y para aquí, con estructuras sólidas que no dependan de vaivenes ajenos.
Sólo AC a favor de los que madrugan
Hay una diferencia entre celebrar medidas en campaña y defenderlas siempre, gobierne quien gobierne. Orriols dejó una idea sencilla.

AC apoyará “los puntos que beneficien al país, los redacte quien los redacte”, porque por encima de las siglas está el progreso de la nación y la prosperidad de su gente.
Ese criterio —estable, coherente y centrado en resultados— es el que los autónomos y la clase media necesitan para planificar, invertir y crecer sin sobresaltos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F355%2F5bd%2F394%2F3555bd3940d171a4772c5e3bebfa2a55.jpg)
Si Catalunya quiere más iniciativa privada, más empleo estable y mejores salarios, debe apostar por quienes ya están empujando cada día.
El mensaje de Sílvia Orriols coloca a Aliança Catalana en el lado correcto. A favor de los autónomos que arriesgan, la clase trabajadora que no afloja y la clase media que sostiene los servicios públicos con su esfuerzo.