Juan Carlos I mantiene en secreto una red de transferencias mensuales superiores a 36.000 euros que van siempre a los mismos seis beneficiarios. Entre ellos, según apuntan fuentes cercanas, figuran sus nietos Urdangarin y Marichalar. En Zarzuela nadie comenta el asunto, pero todo indica que el emérito sigue moviendo los hilos desde la distancia.(hh)-news

Juan Carlos I ordena transferencias todos los meses de más de 36.000 euros a los mismos seis beneficiarios

El rey emérito se encarga de cubrir buena parte de los gastos de sus nietos Urdangarin y Marichalar

 

 

El autoexilio de nunca acabar del rey Juan Carlos

 

Aunque apartado oficialmente de la Casa Real, el rey emérito Juan Carlos I continúa ejerciendo un papel clave dentro del ámbito familiar.

 

Desde la distancia, el monarca mantiene un compromiso económico mensual con sus nietos, los hijos de las infantas Elena y Cristina, a quienes sigue protegiendo y ayudando económicamente.

 

La cifra millonaria por la que Juan Carlos I podría hacer una serie sobre  su vida

 

El emérito realiza transferencias periódicas que en conjunto superan los 36.000 euros mensuales (entre 6 y 8.000 euros para cada uno), dirigidas siempre a los mismos seis beneficiariosFroilán, Victoria Federica, Juan, Pablo, Miguel e Irene.

 

Estas ayudas abarcan desde los gastos de educación y formación hasta el pago de viajes, vehículos y vivienda, garantizando que sus nietos mantengan un nivel de vida acorde a su apellido.

 

 

Los presuntos "sueldos" de Juan Carlos I a sus nietos

Juan Carlos I mantiene económicamente a los Urdangarin y los Marichalar

 

 

Las informaciones fueron publicadas por Silvia Taulés, autora del libro Los sobrinos del Rey, y apuntan a que Juan Carlos tiene a sus nietos “totalmente dirigidos” y que ellos, conscientes de su posición, viven bajo el amparo económico y emocional del emérito.

 

En su obra, la periodista describe cómo los hijos de las infantas “nacieron con una responsabilidad y unos privilegios que no se han traducido en una vida más fácil”.

 

Según explica, para los jóvenes Borbón y Urdangarin, pertenecer a la familia real “es un peso muerto que arrastran y arrastrarán toda su vida”.

 

El emérito ha mantenido esta relación económica al margen de la institución y del actual rey.

 

De hecho, Leonor y Sofía no forman parte de esta red de ayudas: sus gastos son cubiertos directamente por Felipe VI y la reina Letizia, quienes siempre han querido mantener una separación clara entre la gestión económica de la Casa Real y las decisiones personales del antiguo monarca.

 

Leonor y Sofía, al margen de este trato económico

Las fuentes citadas por Taulés también subrayan la estrecha complicidad entre el rey emérito y sus nietos.

 

En sus regresos a España, Juan Carlos aprovecha para reunirse con ellos, y en ocasiones son los propios jóvenes quienes se desplazan para visitarle.

 

A pesar de su exilio desde agosto de 2020, el contacto entre abuelo y nietos sigue siendo constante y afectuoso.

 

 

Las Infantas Elena y Cristina pasarán Semana Santa en Abu Dabi con el rey  emérito | El Correo

 

 

El papel económico de Juan Carlos se extiende también a sus hijas.

 

Históricamente, el emérito ha ayudado a las infantas Elena y Cristina en momentos complicados, y ha contribuido a sostener parte de sus gastos personales.

 

Tras el divorcio de Cristina, incluso habría colaborado en los pagos a Iñaki Urdangarin, según las mismas informaciones.

 

Las aportaciones mensuales del emérito, que superan los 400.000 euros anuales, confirman su voluntad de seguir protegiendo a su descendencia.

 

Para Juan Carlos I, sus nietos son su gran debilidad y su legado más cercano. Aunque su papel institucional haya terminado, continúa ejerciendo como patriarca y sostén económico de la parte de la familia que todavía considera verdaderamente suya.

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News