La Fiscalía pide al Supremo absolver al fiscal general del delito de revelación de secretos
La teniente fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado a la Sala de lo Penal que absuelva al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del delito de revelación de secretos, al sostener que no se le puede atribuir “ninguna intervención” en la filtración de información sobre el caso que investiga por presunto fraude fiscal al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
En su escrito de conclusiones provisionales, fechado el pasado 15 de septiembre, y al que ha tenido acceso RTVE este lunes, la Fiscalía expone además que los hechos “no son constitutivos de delito alguno” y pide al Supremo, por tanto, “la libre absolución” del fiscal general.
El Tribunal Supremo ha dictado este mes el auto de apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, un trámite judicial que le llevará a sentarse próximamente en el banquillo de los acusados.
Y la semana pasada rebajó a la mitad la fianza al fiscal general del Estado, fijada en un principio en 150.000 euros que ya había depositado.
Descarta que pueda atribuirse “ninguna intervención” al fiscal general
“Ninguna intervención puede atribuirse al fiscal general del Estado en la divulgación de los correos electrónicos intercambiados entre el fiscal Julián Salto Torres y el letrado Carlos Neira Herrera”, explica el escrito.
La información que contenían esos correos electrónicos “ya era conocida por otras personas con anterioridad a que el fiscal general adquiriese conocimiento de la misma y previamente a que se difundiera la nota informativa de la Fiscalía” en la que se desmentía que hubiera un ofrecimiento de acuerdo a la pareja de Díaz Ayuso.
En el escrito, la Fiscalía del Supremo señala que el 13 de marzo de 2024 el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Miguel Ángel Rodríguez, había transmitido a varios periodistas que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo a González Amador y que antes de que este hubiera podido responder, la misma Fiscalía había recibido órdenes “de arriba” para impedir el acuerdo.
Además, el fiscal señala entre los hechos como ese mismo día algunos medios de comunicación, como Libertad Digital y Vozpópuli publicaron esa noticia, al igual que el propio Rodríguez en la red social X, y señala además que el diario El Mundo publicó ese mismo día a las 21:29 horas un artículo donde afirmaba que apenas dos horas después de que los medios informaran de la denuncia, la Fiscalía había ofrecido un acuerdo a González Amador para que admitiera dos delitos fiscales.
La pareja de Díaz Ayuso se encuentra a un paso de sentarse en el banquillo por fraude fiscal y falsificación documental después de la que la juez propusiera el pasado mes de mayo procesarle por un presunto delito fiscal de 350.951 euros.