La inesperada aparición de Leonor como Princesa de Viana desata furor en Navarra: ¿presentación solemne o maniobra política encubierta de la Corona?HH

Leonor se estrena como Princesa de Viana con un baño de masas: “Este título me compromete y me responsabiliza”

.

.

.


.
.
.

Acompañada por los Reyes, la heredera se desplazará a Pamplona, Viana, Leyre, Olite y Tudela

 

Un centenar de curiosos se agolpaban en los alrededores del palacio de gobierno de Navarra desde primera hora de la mañana.

 

Personas que se acercaron a la sede de la diputación Foral porque querían ser testigos del debut de Leonor de Borbón en la tierra de la que nace otro de sus títulos: el de princesa de Viana.

 

La joven apareció en la plaza a las diez y media de la mañana, acompañada por sus padres y con un objetivo claro, realizar una visita de dos días por la provincia para empaparse de la historia de su familia, de España y del principado.

 

 Pamplona, Viana, Leyre, Olite y Tudela serán las cinco ciudades que conocerán para presentar a Leonor y que ella se presente a los navarros.

 

“No sé quién ha diseñado la agenda, pero está muy bien pensada porque los cinco sitios tienen mucha vinculación con la Corona”, explica a EL MUNDO Julia Pavón Benito, medievalista de la Universidad de Navarra.

 

Fue Carlos III el Noble quien creó esta distinción en 1423 para dar dignidad al heredero de la corona de Navarra como había en Gerona o Asturias.

 

“Se lo concede a su nieto, hijo de Juan II y Blanca de Navarra, para dar también imagen de estabilidad”, prosigue Pavón.

 

El Rey Felipe VI y la Princesa Leonor, a su llegada, este viernes, a Pamplona.

La visita comenzó a las diez y media de la mañana en Pamplona, un inicio que Pavón califica de “lógico, es la capital del Reino de Navarra y en la catedral, delante del presbiterio, del altar mayor, está el sepulcro de Carlos III con su esposa Leonor”.

 

En el Palacio de Navarra, y tras estrechar la mano de decenas de pamploneses antes de entrar, los Reyes y la Heredera fueron saludados por la presidenta de la comunidad foral, María Chivite;

 

la ministra de Inclusión, Elma Saiz; el presidente del Parlamento local, Unai Hualde, y la Delegada del Gobierno, Alicia Echevarría.

 

Dentro, en el Salón del Trono, recibieron el saludo del Consejo de Gobierno.

 

Esa sala alberga en la parte más alta de sus paredes el retrato de 36 reyes de Navarra, historia de España, en los que se fijó la Heredera antes de dirigirse al Salón Isabelino.

 

Allí, el jefe del Archivo Real y General de Navarra, Félix Segura, les ofreció unas explicaciones sobe el documento original de la creación del Principado de Viana por el rey Carlos III el Noble para su nieto Carlos de Trastámara.

 

Tras la anexión de Navarra a la monarquía hispánica, el título se incorporó al resto de dignidades del heredero, que aún hoy están recogidas en la Constitución.

 

Aunque habla específicamente del Principado de Asturias, también recoge en su artículo 57 que tendrá “los demás títulos vinculados tradicionalmente al heredero de la Corona”.

 

Las primeras palabras de la Princesa han sido en forma de firma en el libro de honor, donde ha escrito: “Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la comunidad foral de Navarra.

 

Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra, me compromete y me responsabiliza para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica.

 

Con todo mi afecto. Leonor, princesa de Asturias y de Viana”.

Viana, en la calle

 

Tras cumplir con la agenda más institucional en la capital de la comunidad Foral, la comitiva real se dirigió hacia Viana. La localidad era una fiesta hoy, tras un bando municipal en el que se invitaba a los vecinos a la Plaza de los Fueros y sus alrededores para festejar la visita de la Heredera.

 

Centenares de ciudadanos se agolpaban en las calles para ver a su princesa.

 

Eran las doce y media de la mañana cuando llegaron y, frente al Ayuntamiento de la localidad, fueron recibidos por su alcaldesa, Yolanda González García.

 

Dentro de su despacho, Leonor se ha hecho una fotografía con el escudo de Viana y ha firmado en el libro de honor antes de un nuevo baño de masas para la Heredera, que salió al balcón a saludar, provocando la ovación de los vecinos que se agolpaban en la plaza.

 

A pie recorrieron una atestada calle Navarro Villoslada, que forma parte del Camino De Santiago.

 

Vieron la Casa de Cultura de Viana, el antiguo Hospital de Peregrinos, edificio representativo del gótico civil, en el que Su Majestad el Rey entregó el Premio Príncipe de Viana al director de cine Montxo Armendáriz), y llegaron a las Ruinas De San Pedro.

 

No quedó un vecino sin estrechar la mano de la Princesa o de sus padres.

 

En la Iglesia De San Pedro visitaron la exposición con motivo del VI Centenario de la creación del Título Príncipe de Viana, con explicaciones a cargo de Pilar Martínez de Olcoz, técnica de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Viana.

 

Tras ello, los Reyes y la Princesa de Asturias y de Viana recibieron en los Jardines de Serrat una explicación de los territorios que abarcaban el antiguo Principado de Viana.

 

El sol templaba los jardines y de fondo se escuchaban canciones de Serrat mientras la Familia Real se maravillaba con las vistas de este pueblo centenario.

 

Los reyes y la princesa Leonor en el Monasterio de San Salvador de Leyre, en Yesa.

Y del jolgorio en Viana pasaron a la espiritualidad del monasterio de Leyre, donde 15 monjes cistercienses viven y cuidan el entorno.

 

“El monasterio es el icono del reino de Pamplona-Navarra, que nació en el año 905, es el pulmón espiritual, cultural, y donde dieron con sus huesos los primeros caudillos,que no reyes, de Pamplona, los aristas”, explica Pavón.

 

Los monjes obsequiaron a la Familia Real con un canto gregoriano y la primera botella de ginebra de su propia destilería.

 

Una mezcla entre lo espiritual y lo mundano con la que pusieron el broche al primer día en Navarra.

 

Este sábado, continuarán los compromisos en Olite y Tudela para terminar de entender cómo la historia de Navarra conformó a la corona española.

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News