La revolución real de Europa: los 10 herederos jóvenes que están reescribiendo el futuro de las monarquías.HH

Quién es quién entre los 10 príncipes herederos destinados a gobernar:

de la Princesa Leonor y Amalia de Holanda, hasta el cambio de paradigma en Luxemburgo

Repasamos los 10 aspirantes al trono de las principales monarquías europeas cuyo ascenso al trono supondrá toda una revolución generacional

La Princesa Leonor y la princesa Amalia de Holanda, la cara y la cruz en un día de trabajo: dos formas de incorporar la tendencia que arrasa esta temporada

La Princesa Leonor y la princesa Amalia de Holanda, la cara y la cruz en un día de trabajo: dos formas de incorporar la tendencia que arrasa esta temporada

(Gtres)

El mantenimiento de la monarquía en Europa y el relevo generacional están asegurados.

 

Y para quien aún lo ponga en duda, solo hace falta hacer un repaso a los nombres que conforman la lista de herederos que se situarán al frente de la institución en sus respectivos países cuando sus padres, soberanos, les cedan el puesto y la corona.

 

Ante el cambio de paradigma que ha supuesto la abdicación en Luxemburgo del gran duque Enrique a favor de su hijo Guillermo, hay nuevos integrantes en el listado que encabezan príncipes de la talla de Guillermo de Inglaterra, Victoria de Suecia y la Princesa Leonor. 

 

Sin olvidar, por supuesto, a Amalia de Holanda y los más pequeños de todos ellos, Jacques de Mónaco, de apenas 10 años, y Carlos de Luxemburgo, de cinco. Te contamos quién es quién en este croquis real.

 

El Rey Felipe VI y la Princesa Leonor, en los Premios Princesa de Girona de este año 2025.

El relevo generacional en Europa: la monarquía se asegura su mantenimiento en la figura de los príncipes herederos

Hace una semana, todos los ojos interesados en realeza se giraron en dirección a Luxemburgo, donde el príncipe Guillermo se proclam�� rey de este pequeño país.

 

La decisión del gran duque Enrique de cederle la corona a su hijo puso en marcha todo un complicado mecanismo de sucesión que ahora recae en la figura del príncipe Carlos, de apenas cinco años.

 

Su destino ha quedado marcado para siempre, como ha sucedido con el resto de herederos que le preceden en todos los rincones de Europa.

Desde la Princesa Leonor, hasta su homóloga Amalia de Holanda, pasando por Haakon de Noruega. La lista de miembros de alto rango de la monarquía europea que están destinados a convertirse en reyes y reinas y gobernar la monarquía de sus respectivos países es extensa.

 

Se puede dividir por rangos de edad, desde los adultos de casi 50 años y en adelante, hasta un trío de herederos jóvenes de poco más de 20 años o muy próximos a cumplirlos (como la hija de los Reyes Felipe y Letizia, que este 31 de octubre hará 19 años) hasta los niños, de 10 o por debajo de esta edad. Te los presentamos.

La Princesa Leonor el 12 de octubre de 2024

La Princesa Leonor el 12 de octubre de 2024.

Gtres

1. La Princesa Leonor, quien está llamada a ser la jefa de Estado en España

Es una de las herederas que más interés despierta dentro y fuera de nuestras fronteras. La Princesa Leonor se ha sabido ganar el aval de la ciudadanía de nuestro país y de la prensa extranjera con sus múltiples apariciones públicas, reforzadas en los últimos años, desde que cumplió la mayoría de edad, por su naturalidad y los momentos de cariño que suele protagonizar cuando coincide con sus padres.

 

Inmersa en su tercer año de formación castrense, la hija de Felipe VI y la Reina Letizia pondrá punto y final a su carrera en el ejército el próximo año con su paso por el Ejército del Aire.

 

elisabeth y leonor

Amalia de Holanda en una recepción en Amsterdam

Amalia de Holanda en una recepción en Ámsterdam.

Gtres

2. La heredera-ejecutiva Amalia de Holanda, a imagen y semejanza de su madre Máxima

A sus 21 años y como todo heredero que se precie, Amalia de Holanda lleva toda la vida preparándose para subir al trono de Países Bajos y suceder a su padre, Guillermo.

 

La princesa de Orange acaba de inaugurar un nuevo periodo en su camino hacia lo más alto de la institución y, ahora, es habitual verla presidiendo actos en solitario o acompañando a su madre, vestida como una perfecta ejecutiva, e involucrándose en grandes asuntos.

 

Ejemplo, su último viaje a Nueva York para asistir a la inauguración de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas.

Christian de Dinamarca tras correr una maratón

Christian de Dinamarca tras correr una maratón

Foto: Gtres

 

3. Christian de Dinamarca, marcado por las polémicas de su padre, el rey Federico X

Por sorpresa. Así se convirtió en heredero Christian de Dinamarca, coincidiendo con la decisión in extremis de su abuela, Margarita II, de abdicar a favor de su hijo, Federico (y padre de Christian), hace algo más de un año.

 

Un movimiento inesperado con el que la soberana quiso zanjar la polémica que tenía al ahora rey en el punto de mira, tras salir a la luz sus fotos con Genoveva Casanova.

 

Desde entonces, la figura del heredero se ha visto reforzada y ha adquirido mayor visibilidad pública con el objetivo de recomponer la malograda imagen de la corona danesa debido a los escándalos del marido de Mary de Dinamarca.

El Príncipe Haakon de Noruega durante un acto de agenda

El Príncipe Haakon de Noruega durante un acto de agenda

Gtres

4. Haakon de Noruega, en el ojo del huracán por el caso de Marius Borg

De la franja de edad de los maduritos, aparece Haakon de Noruega, otro que acumula polémicas, cortesía, en este caso, de Marius Borg, el hijo mayor de su mujer, Mette-Marit.

 

A sus 52 años, no es descabellado pensar que su padre, el rey Harald, cuya salud no está para tirar cohetes, abdique más pronto que tarde a su favor. No solo por la cuestión relativa a los achaques que sufre, sino para rebajar las críticas que se ciernen sobre su familia y la monarquía por la situación legal de su “nieto”.

 

A imagen y semejanza de lo que hizo Margarita II en Dinamarca y dio los resultados esperados.

Victoria de Suecia

(@Gtres)

 

5. Victoria de Suecia, la eterna heredera y primera en reinar desde hace más de dos siglos

Cuando Victoria de Suecia acceda al trono de Suecia, será la primera soberana en reinar en el país nórdico desde 1720. A sus 48 años, la hija mayor de los reyes Carlos Gustavo y Sonia es una de las herederas eternas e icónicas de la realeza Europea.

Está casa con el príncipe Daniel, que pasará a ser consorte y con el que mantiene una consolidada relación, a excepción de algún que otro rumor de posible crisis. Se conocieron en 2002, cuando él era su entrenador personal, y se casaron ocho años después, en 2010.

 

Tienen dos hijos, la princesa Estelle, que vino al mundo en 2012 y se convertirá en la heredera cuando su madre sea reina, y Óscar, nacido en 2016.

Guillermo de Inglaterra ofrece su primer discurso desde el cáncer de su padre.

Guillermo de Inglaterra llegando a la gala benéfica.

Gtres.

6. El heredero más querido gracias a su carisma, su madre y su mujer: Guillermo de Inglaterra (y Kate Middleton)

Si hay un heredero de sobra conocido en esta lista de futuros reyes europeos, ese es el príncipe Guillermo de Inglaterra. No podía ser de otro modo siendo el hijo de una de las mujeres más icónicas, queridas y enigmáticas que han existido, la eterna Diana de Gales, fallecida en un trágico accidente de tráfico en París en 1997.

 

A sus 42 años de edad, el también hijo del rey Carlos III ha sabido como capitalizar la fama que le confiere ser hijo de su madre y su título y multiplicarla con creces gracias a su decisión de compartir su vida con otra mujer que ha sabido ganarse el afecto de los británicos y genera un interés mayúsculo, Kate Middleton.

Elisabeth de Bélgica

Isabel de Bélgica.

Gtres

7. Del club de las veinteañeras, Isabel de Bélgica, comprometida con su futura labor de soberana

Está siguiendo casi al pie de la letra los pasos de su padre, el rey Felipe de Bélgica. A sus 23 años, la princesa Isabel es una joven volcada con el papel para el que ha nacido, que la situará al frente de la corona en unos años, muchos todavía, y se prepara a conciencia.

 

Como antes que ella ya lo hiciera el rey belga, la heredera estudia un máster en políticas públicas en la prestigiosa universidad de Harvard Kennedy School, en Estados Unidos.

 

Estudios de posgrado que compagina con sus responsabilidades institucionales y apariciones públicas en su país, donde viaja regularmente cuando el deber le llama.

 

Felipe VI y la Princesa Leonor en el Día de la Fiesta Nacional de España 2024

El príncipe Carlos en los brazos de su padre Guillermo

El príncipe Carlos en los brazos de su padre Guillermo. REDES

 

8. El más pequeño de los príncipes herederos llamados a reinar algún día en Europa: el príncipe Carlos

El cambio de paradigma en Luxemburgo, con la llegada al trono del príncipe Guillermo, ha traído consigo el nombramiento de un nuevo heredero, el más pequeño de todos.

 

Carlos apenas tiene cinco años y todavía es incapaz de comprender lo que se le viene encima. El también hijo de la gran duquesa Estefanía será quien ostente la corona en un futuro muy lejano, por delante de su hermano pequeño, Francisco, dos años, en quien podrá apoyarse para la responsabilidad que tendrá que asumir cuando sea mayor.

El príncipe heredero Alois de Liechtenstein.

El príncipe heredero Alois de Liechtenstein. GTRES

 

9. El más desconocido de los herederos adultos, el príncipe Alois de Liechtenstein, de 57 años

El príncipe Alois de Liechtenstein es un auténtico desconocido para quienes no están metidos a fondo en la realeza europea.

 

A sus 57 años, sucederá a su padre Hans-Adam II, de 80 años, cuando le toque o el tiempo lo estime, aunque lleva años ejerciendo las funciones de jefe de Estado y es el responsable de supervisar el patrimonio familiar. Es padre de cuatro hijos, junto a su mujer Sofía de Baviera, con quien contrajo matrimonio en 1993.

 

 

 

El príncipe Jacques de Mónaco

El príncipe Jacques de Mónaco. GTRES

 

10. El mellizo que reinará en Mónaco por la ley que le sitúa por delante de su hermana

Terminamos esta lista con uno de los casos más paradójicos y uno de los herederos más pequeños. Jacques de Mónaco, hijo de Alberto y Charlene.

 

Aunque se desconoce si él nació primero que su hermana gemela Gabriella, él será quien suceda a su padre por la ley de género que impera en el principado de cara al relevo generacional en la monarquía.

 

El varón es quien porta la corona, punto. Como ya sucedió con su padre, quien se convirtió en heredero de Mónaco, aunque su hermana Carolina es un año mayor que él.

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News