A VOX se le va a indigestar esta réplica de Javier Ruiz tras amenazar a RTVE con despidos fulminantes.
.
.
.
VOX amenaza con despedir a Javier Ruiz, Silvia Intxaurrondo, Jesús Cintora o Buenafuente: “Entraremos en TVE con motosierra o lanzallamas”

Manuel Mariscal Zabala, diputado de VOX, ha amenazado en la última comisión en el Congreso con intervenir RTVE cuando lleguen al poder y con despedir a su máximo dirigente, el presidente José Pablo López, y a presentadores estrella como Javier Ruiz, Silvia Intxaurrondo, Jesús Cintora, Andreu Buenafuente o Marc Giró.
El político de extrema derecha ha asegurado que los españoles “están hartos de ver la sonrisa de Javier Ruiz, Jesús Cintora, Silvia Intxaurrondo, Buenafuente y otros tantos“, aseverando que sonríen “porque se están llenando los bolsillos a manos llenas mientras insultan, manipulan y mienten“.
“El último que ríe, ríe mejor, y el último que va a reír es el pueblo español cuando Vox llegue al Gobierno y le despida a usted y despida a todos los que he citado“, ha avisado el parlamentario de Vox elevando el tono de su speech.
No obstante, su amenaza más bélica se ha producido cuando ha verbalizado lo siguiente: “Nosotros sólo tenemos una duda: si entramos en RTVE con motosierra o con lanzallamas“.
Estas graves declaraciones han sido emitidas en ‘Mañaneros 360’ para que los espectadores tomaran conciencia de qué representa VOX.
Y Javier Ruiz, uno de los incluidos en esas listas negras de periodistas que caerían, ha respondido sin titubeos:
“Las amenazas que estamos recibiendo, porque esto no se puede calificar de otra manera, ¿tienen que ver con TVE o con los datos de audiencia de TVE?
¿Qué le molesta a Vox? ¿Le molesta la televisión pública o el peso de la televisión pública?
¿Le molesta a Vox lo que está haciendo el servicio público o el dinero que están perdiendo sus cómplices privados?“.
“El lunes de la semana pasada hicimos un 16,8%, el martes un 15,9%, el miércoles 16%, el jueves 14,1% y el viernes 15,2%. Toda la semana hemos liderado en este espacio.
¿Qué le molesta a Vox? Insisto: ¿le molesta el servicio público o tiene intereses privados en quienes están perdiendo dinero con esto?
¿Molesta TVE o el impacto de la televisión pública en la audiencia?“, ha añadido el comunicador para concluir.
La réplica de Javier Ruiz no sólo ha servido para poner en evidencia el tono incendiario de VOX, sino también para abrir un debate de fondo sobre qué modelo de medios de comunicación públicos quiere España.
Sus palabras, contundentes y sin rodeos, colocaron frente al espejo la estrategia de intimidación de la ultraderecha, que pretende ganar espacio político señalando con nombre y apellido a periodistas críticos.
El periodista insistió en que RTVE no pertenece a ningún partido ni a ningún gobierno, sino a los ciudadanos, y que es la audiencia la que está respaldando el trabajo de los profesionales.
“No somos nosotros los que nos llenamos los bolsillos, es el público el que elige encender la televisión y confiar en este servicio público”,
subrayó Ruiz, visiblemente molesto por lo que calificó de “ataque directo a la democracia informativa”.
El choque evidenció una doble realidad: por un lado, el discurso beligerante de VOX, que utiliza imágenes de motosierra y lanzallamas como símbolo de “purga” política;
por otro, la necesidad de defender un espacio de periodismo plural frente a la amenaza de censura.
Varios analistas apuntaron que lo ocurrido en la comisión del Congreso es un síntoma preocupante de la escalada de tensión verbal, que traslada al terreno mediático la confrontación extrema que ya se vive en el plano político.
Las amenazas veladas —o no tan veladas— de VOX no pasaron desapercibidas en redes sociales.
Durante las horas posteriores a la intervención de Manuel Mariscal Zabala, hashtags como #ConLaTeleNo o #DefiendeRTVE se convirtieron en tendencia, con miles de usuarios defendiendo a los profesionales señalados y exigiendo respeto por la independencia de los medios públicos.
Personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y la política se sumaron al rechazo, advirtiendo de que “entrar con lanzallamas en RTVE” no es una metáfora inocente, sino un aviso del tipo de censura que se aplicaría si la extrema derecha llegara al poder.
Mientras tanto, en el plató de ‘Mañaneros 360’, Javier Ruiz concluyó su intervención con un mensaje de calma, pero también de firmeza:
“Podrán amenazarnos, podrán intentar amedrentarnos, pero la información seguirá estando aquí. La televisión pública existe para incomodar al poder, no para servirle de altavoz”.
La frase, recibida con aplausos en redes y con gestos de complicidad de sus compañeros de mesa, simbolizó la resistencia de un sector de periodistas que no está dispuesto a aceptar presiones políticas.
El episodio marca un nuevo capítulo en la relación siempre conflictiva entre VOX y RTVE.
No es la primera vez que el partido de Santiago Abascal amenaza con desmantelar la radiotelevisión pública, pero la crudeza de las palabras utilizadas en esta ocasión —con imágenes de destrucción y violencia— eleva la preocupación sobre el rumbo del discurso político en España.
La pregunta que queda en el aire, tras el cruce de declaraciones, es hasta qué punto los ciudadanos tolerarán este clima de hostilidad hacia los medios públicos.
Javier Ruiz lo dejó claro: la batalla no es sólo por la televisión, sino por el derecho a una información libre e independiente. Y, al menos de momento, la audiencia parece estar de su lado.