Ana Obregón rompe el guion en ‘Sonsoles’ con un inesperado discurso político: “No podemos decir nada, pero yo lo voy a decir”. Una declaración impactante que sumió al plató en un silencio incómodo, entre apoyos incondicionales y duras críticas, y desató una ola de comentarios en redes sociales que no dejó a nadie indiferente.(NQ)

Ana Obregón se sale del redil en ‘Sonsoles’ con este palo político: “No podemos decir nada, pero yo lo digo”.

 

 

 

 

 

Ana Obregón no dudaba en aprovechar el testimonio de un paciente con cáncer para lanzar un recado al Gobierno desde ‘Y ahora Sonsoles’.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En ‘Y ahora Sonsoles’ no se suele hablar de política salvo en contadas ocasiones por alguna noticia de última hora.

 

 

 

Sin embargo, este lunes, Ana Obregón ha decidido saltarse el guion habitual y lanzar un dardo al gobierno tras escuchar un testimonio en el programa.

 

 

 

El programa de Sonsoles Ónega conectaba este lunes con Miguel Beato, un profesor de música que tocaba el piano mientras los cirujanos le extirpaban un tumor cerebral.

 

 

Tras emitir un vídeo explicando su caso, el invitado aclaraba el motivo por el que tocaba música en plena operación.

 

 

 

“Lo primero decir que era tocar un poco el piano para que se viese que estaba consciente y de que se estaba haciendo medianamente bien.

 

 

El cerebro no duele. Previamente te duermen, te abren el cráneo y cuando está abierto es cuando te despiertan y en ese momento operan mientras yo toco para ver que la parte derecha que es la que podría sufrir funciona”, confesaba Miguel Beato.

 

 

 

Un testimonio que emocionaba mucho a Ana Obregón pues le hace recordar todo lo que ella vivió con su hijo Aless.

 

 

 

“Sé que tienes un tumor en estadio 4, ¿han conseguido extirparlo totalmente?”, le cuestionaba la actriz y presentadora.

 

 

“Sí, era el más agresivo pero han conseguido extirparlo en su totalidad por suerte”, le aclaraba él.

 

 

 

 

 

“Enhorabuena al cirujano y a ti. Qué maravilla. Se me pone la piel de gallina al ver estas imágenes”, reconocía Ana Obregón al ver las imágenes de la operación de Miguel Beato mientras tocaba un pequeño teclado mientras los cirujanos le extirpaban el tumor cerebral.

 

 

 

Tras ello, Ana Obregón ha aprovechado para defender lo importante que es la investigación contra el cáncer.

 

 

“La investigación es fundamental, yo lo sé bien”, aseveraba. “Falta muchísimo dinero.

 

 

No hay dinero en el Gobierno para investigar. Si el Gobierno presupuestara un poquito más, que no podemos decir nada del Gobierno pero yo lo digo, si presupuestara más dinero para financiar la investigación porque es lo único que salva vidas”, aseveraba.

 

 

“En este momento probablemente estos cirujanos que han tenido esta valentía de hacerla como han hecho, es que la ciencia va salvando vidas y tú te vas a salvar y vas a estar como una rosa”, apostillaba Ana Obregón.

 

 

 

En este sentido, la reivindicación de Obregón adquiere una dimensión política y social que trasciende el ámbito personal.

 

 

Su llamada de atención al Gobierno es también una invitación a la sociedad para exigir a sus representantes un compromiso real con la investigación y la salud pública.

 

 

La ciencia salva vidas, pero necesita recursos, voluntad política y la implicación de todos los actores sociales.

 

 

El testimonio de Ana Obregón, en un programa de máxima audiencia, contribuye a visibilizar una problemática que afecta a millones de personas y que requiere respuestas urgentes y concretas.

 

 

 

La televisión, como medio de comunicación de masas, tiene el poder de amplificar los mensajes y de generar conciencia social.

 

 

La intervención de Ana Obregón en ‘Y ahora Sonsoles’ es un ejemplo de cómo el entretenimiento puede convertirse, en momentos clave, en un altavoz para reivindicaciones legítimas y necesarias.

 

 

Su valentía al “salirse del redil” y decir lo que muchos piensan pero pocos se atreven a expresar en público refuerza la importancia de la libertad de expresión y del compromiso con las causas sociales.

 

 

En definitiva, el mensaje de Ana Obregón sobre la necesidad de aumentar la inversión en investigación contra el cáncer es un llamamiento a la responsabilidad colectiva.

 

 

La ciencia y la salud pública no pueden depender de la caridad ni de iniciativas privadas; requieren un apoyo firme y sostenido por parte de las instituciones y el Estado.

 

 

La historia de Miguel Beato y el recuerdo de Aless Lequio son, junto al testimonio de Obregón, una invitación a mirar más allá de la coyuntura política y a apostar decididamente por la vida y el futuro de todos.

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News