El alcalde de Girona desató una fuerte polémica con un retrato de Felipe VI creado a partir de imágenes del 1-O: un acto de desafío directo a la Casa Real que sacudió la escena política y avivó un intenso debate sobre la memoria histórica y el papel de la monarquía en Cataluña.(NQ)

El alcalde de Gerona ataca a la Corona con un retrato de Felipe VI hecho con fotos del 1-O.

 

 

 

 

 

Lluc Salellas, hermano del abogado de Santos Cerdán, se burla de la sentencia que le obliga a colocar un cuadro del Rey en la sala de Plenos.

 

 

 

 

 

 

El independentismo atraviesa un momento complicado tras el resultado decepcionante de la última Diada.

 

 

Se perciben frustración y distanciamiento en las bases, donde existe la sensación de haber sido utilizadas y engañadas por los partidos y organizaciones que promueven la independencia.

 

 

Para intentar mejorar el ánimo de sus seguidores, el alcalde de Gerona, el joven de la CUP Lluc Salellas, ha presentado un retrato del Rey Felipe VI elaborado con imágenes del referéndum del 1-O celebrado en la ciudad catalana.

 

 

 

Un sentencia de un juzgado de Gerona le obligaba a colocar el retrato del monarca en la sala de plenos, como es preceptivo según ha resuelto el Tribunal Supremo cada vez que un ayuntamiento catalán o vasco se ha negado a colocar la imagen del Rey en un lugar preferente.

 

 

 

Una denuncia de Vox en la ciudad gerundense fue el detonante de este nuevo episodio antimonárquico.

 

 

El concejal del Vox Francisco Javier Domínguez presentó un recurso administrativo denunciando que Salellas y su equipo de gobierno, en el que figuran Junts y ERC, estaba desobedeciendo la sentencia.

 

 

La respuesta de Salellas fue encargar un mosaico con escenas del 1-O cuya colocación diera como resultado un retrato difuminado del monarca.

 

 

La presentación del cuadro se llevo a cabo en la tarde del lunes con la presencia de prebostes del separatismo como los presidentes de Òmnium Cultura, Xavier Antich, y de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), el cantante Lluís Llach.

 

 

En el acto, Salellas, hermano del abogado de Cerdán, aseguró que “nosotros entendemos que lo que dice la ley es que tiene que haber un retrato del Rey español Felipe VI.

 

 

¿Cómo hemos interpretado nosotros este retrato? Pues nosotros lo hemos construido a partir de fotografías del 1 de octubre en la ciudad de Gerona.

 

 

Es decir, es un mosaico que está hecho a partir de fotografías de todo lo que pasó el 1 de octubre de 2017 en nuestra ciudad con una voluntad clara, que es reivindicar ese referéndum y reivindicar la voluntad republicana de nuestra ciudad y la voluntad de rechazo a la monarquía española”.

 

 

 

 

 

 

En el mensaje publicado en la red social X también se muestran imágenes de la plaza del Vino de la ciudad.

 

 

En uno de los edificios cuelga una gran pancarta con la figura del rey cabeza abajo.

 

 

La utilización de imágenes del 1-O para construir el retrato del Rey Felipe VI es, en sí misma, una declaración de intenciones.

 

 

El 1 de octubre de 2017 sigue siendo una fecha clave en la memoria colectiva catalana, símbolo de la voluntad de autodeterminación y del enfrentamiento con el Estado.

 

 

Al convertir esas imágenes en el rostro del monarca, Salellas vincula pasado y presente, reivindicando la memoria del referéndum y la aspiración republicana frente a la imposición de símbolos institucionales.

 

 

A medida que se acerca el inicio de un nuevo curso político, el episodio de Gerona anticipa que el debate sobre la relación entre Cataluña y el Estado seguirá siendo intenso y conflictivo.

 

 

Las acciones simbólicas, como la del alcalde Salellas, muestran la capacidad de los actores políticos para desafiar la legalidad y mantener viva la reivindicación independentista, incluso en momentos de dificultad y desmovilización.

 

 

 

Al mismo tiempo, evidencian la necesidad de encontrar fórmulas de convivencia y respeto mutuo que permitan avanzar hacia escenarios de mayor estabilidad y entendimiento.

 

 

La política catalana, marcada por la creatividad y la confrontación, sigue siendo un laboratorio de iniciativas y gestos que desafían las normas y buscan nuevos caminos para expresar la voluntad de una parte significativa de la sociedad.

 

 

El retrato del Rey Felipe VI realizado con imágenes del 1-O es, en este sentido, mucho más que una simple obra artística: es un símbolo de la capacidad de resistencia y de la persistencia de la reivindicación republicana en Cataluña.

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News