José Manuel Soto estalla contra el Gobierno y el Rey por no felicitar a Corina Machado: “¿Cómo se puede ser tan miserable?”.
Mientras el cantante sevillano carga con el Gobierno, la ultraderecha española celebra el galardón como una victoria ideológica.
El cantante José Manuel Soto ha vuelto a convertirse en protagonista de la actualidad política en redes sociales tras publicar un tuit incendiario en el que critica al Gobierno de España y a la Casa Real por no felicitar públicamente a María Corina Machado, la opositora venezolana recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
El mensaje, de tono indignado y combativo, se ha viralizado rápidamente, acumulando miles de interacciones en pocas horas.
“¿Nadie del Gobierno de España ha felicitado a María Corina Machado por el #PremioNobelDeLaPaz?? ¿De verdad?? ¿Cómo se puede ser tan miserable?? Tampoco el Rey?? Pero qué es esto?? VIVA MARÍA CORINA MACHADO!! VIVA VENEZUELA LIBRE!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!”, ha expuesto el artista en su cuenta de X (antes Twitter).
María Corina Machado, ingeniera industrial y dirigente conservadora venezolana, ha sido distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela”.
Sin embargo, su perfil genera profundas divisiones tanto dentro como fuera del país.
Machado, fervientemente católica y neoliberal, ha sido una de las voces más radicales contra los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, a los que acusa de instaurar una dictadura comunista.
Su discurso, abiertamente alineado con la derecha internacional, ha encontrado apoyo en líderes y partidos como Vox, en España, o el expresidente Jair Bolsonaro, en Brasil.
De hecho, hace apenas un mes, Machado participó en la cumbre ultraderechista organizada por Vox en Madrid, donde compartió escenario con Santiago Abascal y otros dirigentes latinoamericanos.
En aquella ocasión, la venezolana apeló a una lucha “existencial y espiritual” contra lo que definió como “la degradación moral de Occidente”, un discurso cargado de tintes religiosos y apelaciones al orden y los valores tradicionales.
Apoyo de Vox y silencio institucional.
Tras conocerse el fallo del Nobel, Santiago Abascal fue uno de los primeros líderes políticos españoles en reaccionar.
“Mi más sincera enhorabuena a una amiga y aliada, una mujer que encarna el coraje absoluto y la esperanza de millones de personas que creemos en la libertad”, ha felicitado el líder de Vox en sus redes, acompañando su mensaje con un vídeo del discurso de Machado en Madrid.
Por el contrario, el Gobierno español y la Casa Real no han emitido hasta el momento ninguna felicitación pública, lo que ha sido interpretado por sectores de la derecha como un gesto de desprecio.
Ese silencio ha provocado el enfado de José Manuel Soto, que se ha convertido en altavoz del malestar conservador en redes sociales.
Un pasado lleno de controversias.
Más allá de su papel opositor, la trayectoria de Machado ha estado marcada por polémicas.
En 2005 se reunió con el entonces presidente estadounidense George W. Bush, un gesto que fue duramente criticado en Venezuela por simbolizar la cercanía entre la derecha local y el Gobierno que impulsó la invasión de Irak.
También se ha visto envuelta en escándalos financieros tras revelarse que mantenía estructuras offshore en Panamá y Miami junto a su padre, Henrique Machado, uno de los empresarios más acaudalados del Caribe.
Además, se negó en varias ocasiones a presentar su declaración de bienes.
Pese a estas controversias, la concesión del Nobel ha sido recibida con júbilo por la derecha española y latinoamericana, que la consideran un símbolo de resistencia frente al chavismo.