La caída del poder y la inesperada confesión de Mazón Habló sin el menor atisbo de temor, pero con una mirada que lo decía todo: «Cometí errores. Los admito y viviré con ellos el resto de mi vida». En ese momento, Carlos Mazón ya no era un político, sino un hombre. Un hombre derrotado, tal vez… o liberado. La sala quedó en silencio, como si el tiempo se hubiera detenido. Durante meses, había soportado rumores, traiciones y presiones insoportables. Pero nadie esperaba que ese día, frente a las cámaras, confesara aquello sobre lo que tantos guardaban silencio. Su renuncia fue más que una despedida: fue un acto de redención. O quizás… el comienzo de algo más oscuro.

Dimite Carlos Mazón: “Cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida”.

 

 

 

 

 

 

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia.

 

 

 

El ‘president’ comunica su renuncia, pero no da detalles de la sucesión.

 

 

Carga contra el Gobierno, aunque admite que debió cancelar su agenda el 29-O y pedir la emergencia nacional.

 

 

Apela a la mayoría parlamentaria para investir a un diputado del PPCV.

 

 

El hasta ahora presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado a primera hora de este lunes su dimisión en una declaración sin preguntas en el Palau, aunque sin concretar detalles sobre su sucesión.

 

 

La gestión de la DANA que arrasó media provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 con un saldo de 229 fallecidos ha acabado costando el cargo a Mazón tras un año de desgaste que, según ha explicado, le ha afectado a nivel personal y familiar: “Ya no puedo más”.

 

 

 

El jefe del Consell ha  apuntado hacia el Gobierno por “dañar políticamente” a la Generalitat con la tragedia, pero también ha admitido “errores”: “Los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida”.

 

 

Entre ellos ha citado no haber dado explicaciones a tiempo, no haber solicitado la declaración de emergencia nacional y “sobre todo”, no haber cancelado su agenda el 29 de octubre, cuando permaneció comiendo en un restaurante con una periodista con la localidad de Utiel ya inundada.

 

 

Mazón ha apelado a la mayoría parlamentaria “viva, vigente y en marcha” que conforman PP y Vox para investir a un nuevo presidente, por lo que el futuro político de la Comunitat Valenciana queda en manos de la formación de Santiago Abascal.

 

 

Mazón ha anunciado su marcha tras un fin de semana de frenéticas negociaciones entre el PP valenciano y la dirección nacional de la calle Génova de Madrid y prácticamente a la misma hora que Maribel Vilaplana accedía a los juzgados de Catarroja para declarar como testigo en la causa penal que investiga la gestión de la DANA.

 

 

Con todos los consellers en la primera fila y su equipo de confianza presente, el president ha empezado agradeciendo a los Reyes “su apoyo y fuerza” hacia la Comunitat Valenciana y ha explicado que, un año después de la riada, ha decidido hacer un balance en clave “más personal”, ya que haberlo realizado antes le parecía “una frivolidad”.

 

 

 

Mazón ha dicho que lo sucedido el 29-O fue un “tsunami inimaginable” y que el Consell ha hecho durante este año “todo lo humanamente posible” para acelerar la recuperación.

 

 

 

En ese balance, Mazón ha apuntado especialmente hacia el Gobierno central en las tres fases de la DANA, es decir, en la predicción, en la emergencia y en la gestión posterior.

 

 

“La falta de ayuda en las primera horas fue clamorosa y sigue siendo hoy igual de clamorosa.

 

 

Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”, ha manifestado, al tiempo que ha denunciado “la mera, insultante e increíble única autorización para endeudarnos aún más, negándonos incluso el FLA extraordinario”.

 

 

 

No obstante, durante su comparecencia ha apuntado que, aunque las heridas materiales “se están curando”, quedan las “secuelas emocionales de la riada”, las de las víctimas y también del resto de la sociedad valenciana, ha dicho.

 

 

 

En este punto ha citado los “errores propios”, aquellos que lo sitúan “en el centro de la crítica política” como máximo responsable autonómico.

 

 

Entre ellos ha citado expresamente no haber dado explicaciones “a tiempo” y no solicitar la declaración emergencia nacional como le pidió el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

 

 

 

Sobre este aspecto ha justificado que, según el Gobierno, “no iban a venir más efectivos”.

 

 

Ha hablado de una “ingenuidad manifiesta” por su parte y ha destacado que su principal fallo fue mantener su agenda ese día, ya que acudió al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20.28 horas del 29 de octubre.

 

 

 

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News