La “batalla” diplomática en Eurovisión 2026: la lista de países que votarán sobre el futuro de Israel divide profundamente al mundo entero. Decenas de naciones se preparan para una votación “decisiva” que determinará si Israel será expulsado o no de Eurovisión 2026. ¿Quién apoyará y quién se opondrá a Israel en esta votación histórica del festival? |th

Todas las miradas están puestas sobre los países miembros de la UER que participarán en la votación que determinará si Israel participa o no en el concurso.

Noa Kirel, representante de Israel en Eurovisión 2023

Eurovisión 2026 está en el punto de mira a raíz de las presiones que están haciendo varias televisiones públicas sobre la participación de Israel en el certamen.

Fue Eslovenia quien abrió la veda y amenazó con retirarse si el país hebreo continuaba.

Le siguieron Irlanda, Islandia, Países Bajos y España, el único país del Big Five (de los que más contribuyen económicamente).

Ante la preocupación que habían mostrado las emisoras participantes en el histórico concurso, la UER tomó la decisión de someter la participación de Israel a votación en diciembre.

Tras las presiones, especialmente la del presidente de RTVE, José Pablo López, esta se ha adelantado a principios de noviembre. Ahora, todas las miradas están puestas sobre qué países van a votar.

A continuación, arrojamos algo de luz.

La representante de Israel en Eurovisión 2025

Está habiendo mucha confusión sobre qué países decidirán la continuidad o no de Israel en Eurovisión 2026.

La votación la determinarán solamente los miembros activos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el ente organizador del certamen.

Esto significa que más de 60 emisoras de más de 50 países emitirán los votos. 

La UER lo ha aclarado a la BBC y ha puntualizado que la decisión se tomará por mayoría simple.

Es decir, si más del 50% de los miembros votan a favor de excluir a Israel, su televisión pública, KAN, no participará en 2026.

También recalcan que los miembros de la UER que no transmiten el Festival ni participan en él podrán votar.

Entre ellos encontramos a Túnez, Egipto, Argelia, Líbano, Jordania y Turquía.

Según se lee en la página de la pública británica, la UER ha invitado a 68 países miembros a dar su opinión en una reunión extraordinaria de la Asamblea General a principios de noviembre.

Sin embargo, en esa lista aparecen emisoras de Bielorrusia y Rusia, que están suspendidos y no votarán.

También hay países en los que hay varias emisoras, como la danesa, la holandesa y la alemana.

Por otro lado, está la peculiaridad de Australia.

La SBS participa en Eurovisión, pero al ser miembro asociado no tiene derecho a voto. 

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025

En este sentido, esta sería la lista de países que participarían en la votación que determinará la permanencia de Israel en Eurovisión 2026: Albania, Argelia, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Jordania, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Marruecos, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania, Reino Unido y Ciudad del Vaticano.

Aunque pueda resultar sorprendente la presencia de Egipto o Ciudad del Vaticano, hay que recordar que solo los miembros activos de la UER pueden participar en Eurovisión.

Ya lo hizo en su día Marruecos o Turquía.

Solo hay una excepción: la de Australia.

A pesar de ser un miembro asociado, se le permitió concursar en el Festival por la tradición que había en el país de ver el concurso.

Las diferentes posturas de las televisiones públicas sobre la participación de Israel en Eurovisión

Melody durante la rueda de prensa tras Eurovisión 2025

José Pablo López, presidente de RTVE, aseguró que la decisión de que España se retirara de Eurovisión si Israel participaba era un gesto para llamar la atención del resto de televisiones públicas.

Sin embargo, parece que no se ha producido efecto llamada, al menos públicamente.

De hecho, otro miembro del Big Five, Francia, salía al paso y emitía un comunicado confirmando su presencia en Viena, sede de la próxima edición.

Hacían hincapié en que mostraban su apoyo al concurso y remarcaban su carácter apolítico. 

Tras conocerse el adelanto de la votación decisiva, la televisión de Israel se pronunciaba afirmando que se les debería permitir participar porque eran “uno de los participantes más antiguos, populares y exitosos del concurso”.

“La posible descalificación de la emisora pública israelí KAN sería especialmente preocupante antes de la 70ª edición del concurso de canciones, que fue fundado como un símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo”, alegaron.

El ministro de Asuntos Exteriores de Austria se dirigió a España y el resto de países que piden un boicot al Festival y les pidió que reconsiderasen su postura porque Eurovisión y las artes “no son los ámbitos apropiados para las sanciones”.

Excluir a Israel o boicotear el evento no aliviaría la crisis humanitaria en Gaza ni contribuiría a encontrar una solución política sostenible”, afirmó el político.

Previamente, el ganador de Eurovisión 2025, el austriaco JJ, mostró su solidaridad con el pueblo de Palestina y pidió la expulsión de Israel de Eurovisión.

Horas más tardes, tras recibir un sinfín de presiones, se vio obligado a retirar sus palabras y pedir disculpas.

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News