Las protestas en La Vuelta encienden un terremoto político: la ola que exige a la UEFA y Eurovisión romper con Israel crece con fuerza. ¡UEFA y Eurovisión se enfrentan a una decisión que podría cambiar la historia!|TH

Las manifestaciones masivas durante la prueba ciclista en España preceden a anuncios de abandono por parte de sus patrocinadores, boicot en pruebas de gran prestigio y las primeras grietas sobre la participación de equipos israelíes en el fútbol europeo

Varias personas se manifiestan a favor Palestina en las inmediaciones de la plaza de Cibeles, el día de la etapa 21 de la Vuelta Ciclista a España, a 14 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La Vuelta Ciclista a España pone hoy en Madrid el punto y f Matias Chiofalo – Europa Press

Al iniciar la temporada ciclista en Australia el 21 de enero pasado, poco imaginaba el equipo Israel Premier Tech cómo iba a acabarla: boicoteado por blanquear al Estado de Israel mientras provoca un genocidio en Palestina. Amenazado de abandono por los patrocinadores y proveedores de sus bicicletas y con una de sus estrellas dejando el equipo por “razones legítimas”.

Pablo Batalla, escritor: “El deporte es más política que la propia política”

Tras meses compitiendo en casi total normalidad por todo el mundo, gran parte de los reveses que han impacto en la estructura del multimillonario Sylvan Adams han llegado después de que, sobre todo en septiembre, las protestas masivas contra su presencia en La Vuelta atrajeran los focos internacionales.

“El caso español demuestra que protestar no es inútil”, afirma rotundo el sociólogo del deporte David Goldbatt, quien dice carcajearse cuando escucha las peticiones de “no mezclar el deporte y la política” para aislar de manifestaciones eventos deportivos como La Vuelta.

“Quizá sean un punto de inflexión” –prosigue Goldblatt– “desde luego han sido algo importante dentro del ciclismo, pero, para que lo fuera realmente, haría falta que ocurriera en el Comité Olímpico Internacional, la FIFA y la UEFA [los regidores globales del fútbol]”, analiza.

De momento la presidenta del COI, Kirsty Coventry, ya ha contestado que “no se ha debatido nunca” la posibilidad de excluir a Israel. Sin embargo, la UEFA parece estar analizando la expulsión de los equipos israelíes de las competiciones europeas.

A esto se le ha añadido un giro de tuerca televisivo este viernes: justo después de las protestas en La Vuelta, RTVE anunció que, si la televisión de Israel continuaba participando en el concurso Eurovisión, Televisión Española no acudiría, y se supo que la Asamblea de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) votaría en diciembre sobre la presencia israelí. Este viernes, la UER ha explicado que esa votación se adelanta un mes y que será en noviembre.

El caso español demuestra que protestar no es inútil. Han sido algo importante dentro del ciclismo, pero haría falta que ocurriera en el Comité Olímpico Internacional, la FIFA y la UEFA

David Goldblatt — Sociólogo del deporte

“Hemos alcanzado un antes y un después”, considera el experto en política y deporte de la Universidad del Pacífico (EEUU) Jules Boykoff. “Las protestas de los activistas, como las ocurridas en España, han marcado la diferencia”.

Boykoff percibe que “cada vez más gente se ha dado cuenta de que Israel es una amenaza para la paz mundial y de que el deporte puede ser una palanca contra la extrema violación de los derechos humanos en Gaza y Cisjordania”.

Con todo, ha sido a partir de las manifestaciones en España, culminadas con la paralización de la última etapa en Madrid el 14 de septiembre, y los titulares esparcidos por medios como The Guardian, el italiano Il Corriere della sera o el New York Times cuando la carretera se ha puesto realmente cuesta arriba para el Israel Premier Tech.

“Mucha gente ha salido de manera valiente para defender la justicia y estamos comenzando a ver los frutos de eso ya sea con el reconocimiento del Estado de Palestina u organizaciones deportivas como la UEFA que están comenzando a considerar la posibilidad de suspender a Israel de las competiciones”, subraya el académico estadounidense.

No han sido mensajes tibios los que han lanzado los socios del equipo ciclista israelí tras La Vuelta:

Esta semana, el 23 de septiembre, el fabricante de bicicletas Factor ha anunciado que dejará de proveer al equipo si no se desvincula del país. “Sin un cambio de nombre, sin un cambio de bandera, no continuaremos”, declaró el fundador de la marca, Rob Gitelis, al portal Cyclingnews.

Cada vez más gente se ha dado cuenta de que Israel es una amenaza para la paz mundial y de que el deporte puede ser una palanca contra la extrema violación de los derechos humanos en Gaza y Cisjordania

Jules Boykoff — Profesor de la Universidad del Pacífico (EEUU)

Un día después, el 24 de septiembre, el otro espónsor del equipo, la marca de reciclaje Premier Tech, pidió públicamente abandonar el nombre de Israel y adoptar una nueva identidad: “La situación actual en lo que concierne a la denominación del equipo no es sostenible”, publicó en un comunicado.

Y argumentó que “la situación internacional ha evolucionado considerablemente desde que llegamos al World Tour en 2017”.

El cerco ético se está haciendo cada vez más estrecho. Este jueves, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Bolonia (Italia) ha explicado que “es inaceptable la presencia del equipo israelí en el Giro de la Emilia”.

El Giro de la Emilia no es cualquier prueba.

Se trata de una de las clásicas más antiguas del calendario ciclista –comenzó en 1909– y goza de gran prestigio: en su palmarés están leyendas del ciclismo como Fausto Coppi, Eddy Merck o Tadej Pogacar.

Un poco antes, el 25 de agosto, con La Vuelta ya en marcha, el mejor corredor del Israel Premier Tech –ganador este año de la vuelta O Gran Camiño–, el canadiense Derek Gee, anunciaba que dejaba el equipo.

Alegaba “razones legítimas” y que “ciertas circunstancias han hecho mi continuidad, simplemente, insostenible”.

El contraste hasta La Vuelta

Lo que contrasta es que, hasta ese momento, la temporada del equipo había discurrido, si no plácidamente, con pocos problemas a pesar de que su presencia sí había provocado algunas manifestaciones.

el artículo continúa después del siguiente mensaje

Desde Estados Unidos, contra el relato oficial

En elDiario.es hemos decidido que no podemos seguir informando de Estados Unidos a través de agencias o colaboradores. Queremos aportar información de primera mano: sin el sesgo de medios anglosajones.

Por eso, abrimos una corresponsalía en Washington con uno de nuestros mejores periodistas, cofundador y subdirector de elDiario.es.

No es una apuesta barata, pero el periodismo libre que incomoda al poder solo sobrevive si lo sostienen sus lectores.

Únete a elDiario.es

En enero de 2025, en Australia, algunos grupos pro Palestina protestaron al paso de la carrera en el Down Under.

En el propio O Camiño de Galicia hubo manifestaciones.

Los grupos activistas pidieron intensificar las protestas contra el equipo Israel en las grandes vueltas de tres semanas (quizá las más universales): el Giro de Italia, el Tour de Francia y La Vuelta, pero las acciones hasta llegar a España fueron esporádicas y con poca repercusión.

El equipo ha acumulado 21 victorias hasta el momento y mantiene el ránking que clasifica, según la UCI, directamente para los eventos de mayor categoría.

Israel-Premier Tech: el equipo propiedad de un amigo de Netanyahu y que utiliza el ciclismo para blanquear al país

A partir de ahora, “será interesante ver si los atletas comienzan a realizar preguntas sobre la inclusión de Israel en el deporte”, se pregunta Jules Boykoff.

“La regla general –explica– es que el movimiento activista crea el espacio para que se movilicen los deportistas.

Ellos pueden marcar una gran diferencia si empiezan a cuestionar la participación de Israel en el deporte global.

Veremos si esto ocurre de manera contundente o no”.

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News