🔥 Exclusiva: Santos Cerdán, el único encarcelado del caso Ábalos, vive días inesperados entre libros, charlas y… ¡invitaciones a helados de sus compañeros de prisión! 😱 ¿Qué secretos esconderá tras los muros?

El exdirigente socialista continúa recluido en Soto del Real, allí “ha creado un club de lectura” y reside en el módulo 13

Han pasado más de tres meses desde que Santos Cerdán cruzó los muros de Soto del Real. Su ingreso en prisión, ordenado por el Tribunal Supremo dentro del caso Ábalos, marcó el fin abrupto de su carrera política y el inicio de una rutina que pocos imaginaban prolongada.

Aunque muchos pensaron que saldría pronto, sigue encerrado, a la espera de que la justicia decida su destino.

Cerdán llegó al penal madrileño a finales de junio.

El juez Leopoldo Puente decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.

La decisión se basó en el riesgo de destrucción de pruebas dentro de la investigación por presunta corrupción en contratos públicos durante la pandemia.

Su primera noche la pasó en el módulo de ingresos, donde fue sometido al protocolo habitual: revisión médica, entrevista con psicólogos y educadores, y una breve evaluación de riesgos.

Posteriormente fue destinado al módulo 13, conocido como el de los “novatos”, donde cumplen internamiento los reclusos sin antecedentes o en prisión provisional. Se le asignó la celda 126.

Fuentes penitenciarias señalan que su traslado inicial fue tranquilo y sin incidentes.

Los funcionarios aplicaron medidas de perfil estricto para evitar filtraciones y garantizar que recibiera el mismo trato que el resto de presos.

No se le concedieron privilegios ni visitas especiales fuera del régimen común.

Las mismas fuentes señalan que “lo último que se sabe es que ha creado un pequeño club de lectura.

Siempre ha estado solo en la celda y sigue en el módulo 13, un módulo tranquilo.

Está totalmente integrado y hay presos que le hacen bastante la pelota. En verano incluso le invitaban a helados”.

Santos Cerdán, un preso discreto y sin conflictos

El módulo 13 de Soto del Real es uno de los más tranquilos del centro. Acoge internos recién llegados, con causas aún en investigación o pendientes de sentencia.

Allí, Cerdán ha intentado pasar desapercibido.

Fuentes penitenciarias consultadas lo describen como un interno reservado, tranquilo y muy prudente.

Evita llamar la atención y mantiene un perfil bajo.

No se conocen detalles exactos de sus rutinas, ni de si participa en talleres o actividades formativas.

Tampoco se ha informado de problemas de convivencia ni sanciones disciplinarias.

“Pasa muy desapercibido, no genera conflictos y apenas se deja ver más de lo necesario”, resumen fuentes penitenciarias consultadas por elcierredigital.com.

Adaptación a una nueva realidad

El cambio fue drástico. De las reuniones políticas y ruedas de prensa pasó a una vida regulada por horarios estrictos.

La prisión impone rutinas inamovibles: comidas, recuentos, ejercicios al aire libre y control constante.

Durante las primeras semanas perdió peso, algo común entre los presos recién llegados.

La adaptación psicológica al encierro suele ser compleja, sobre todo para quienes no han tenido contacto previo con el sistema penitenciario.

Aunque no hay registros públicos sobre su salud, las fuentes consultadas aseguran que se encuentra estable.

No se ha solicitado para él ningún régimen especial ni medidas de vigilancia extraordinarias, más allá del control habitual a internos de perfil público.

Una prisión que se alarga

Cuando entró en Soto del Real, muchos en su entorno político creían que sería una estancia corta.

Se hablaba de semanas, tal vez de un par de meses. Pero el tiempo ha ido pasando y su celda sigue cerrando cada noche.

El Tribunal Supremo ha rechazado varios recursos de su defensa para lograr su excarcelación.

El juez instructor considera que persiste el riesgo de destrucción de pruebas y que su puesta en libertad podría entorpecer la investigación.

El Ministerio Fiscal coincide con ese criterio y se ha opuesto a todos los intentos de revisión de la medida.

En uno de los últimos autos el juez dejó abierta la posibilidad de que la prisión provisional se prolongue hasta el límite legal de seis meses.

Su defensa ha recurrido esa decisión, alegando que no existen indicios sólidos que justifiquen mantenerlo encarcelado.

Pese a ello, el Supremo no ha variado su postura.

Sus abogados sostienen que el proceso se ha convertido en un castigo anticipado y que la prisión preventiva se ha prolongado más de lo razonable.

No obstante, desde el Supremo insisten en que la medida responde a la gravedad de los hechos investigados y a la necesidad de preservar las pruebas.

De la primera línea socialista a la cárcel

Cerdán fue durante años una figura clave en el PSOE. Ocupó la secretaría de Organización y fue uno de los hombres de confianza de Pedro Sánchez.

El caso investiga presuntas mordidas en contratos públicos durante la pandemia, con un entramado que habría beneficiado a intermediarios y cargos vinculados al Ministerio de Transportes.

En esa red, la Fiscalía apunta a Cerdán como una pieza relevante en el cobro de comisiones. Él lo niega tajantemente.

Santos Cerdán.Su encarcelamiento ha provocado divisiones dentro del PSOE. Algunos defienden la actuación de la justicia; otros, en privado, consideran desproporcionada la prisión provisional.

Hoy Santos Cerdán vive lejos del ruido político y mediático que lo rodeó.

En Soto del Real su existencia se resume en rutinas silenciosas. Cada día es igual que el anterior.

Las puertas se abren y cierran a la misma hora. Las conversaciones son cortas. Los silencios, largos.

La prisión, que muchos creyeron temporal, se ha convertido en su nueva realidad.

Su futuro inmediato depende del ritmo de una investigación que avanza con lentitud.

Mientras tanto, en el módulo donde comenzó, Cerdán sigue esperando.

Related Posts

Our Privacy policy

https://celebridad.news25link.com - © 2025 News