La productora quiere el próximo contrato liguero y podría consolidar su buena relación con el Gobierno con el ex de Telefónica Oslé y Carlos Núñez
Mediapro va a cerrar la breve y fallida etapa de Tatxo Benet como gran piloto de la productora.

No solo le muestra la puerta de salida, sino que prepara su relevo a partir del 1 de enero de 2026.
El histórico directivo será relevado por Sergio Oslé, ex consejero delegado de Telefónica España, expresidente de Movistar Plus+ y, tal y como adelantó Elcierredigital.com, consejero áulico de Javier Tebas, que es íntimo amigo del fundador de Mediapro y ‘enemigo’ de Benet, Jaume Roures.
El relevo, pactado por el grupo chino Orient Hontai —propietario del 85% de Mediapro—, pone fin a una etapa marcada por las tensiones con la patronal del fútbol profesional.
Y abre una nueva era con un perfil mucho más empresarial, y, sobre todo, compatible con los intereses de LaLiga.
La caída de Roures, socio durante décadas de Benet, pudo influir en la decisión de LaLiga de no renovar el contrato con Mediapro.
Dicho acuerdo suponía un volumen de 2.000 millones de euros en cinco años. Esta situación complica el horizonte de la compañía.

A finales de 2024 sufría una deuda de 493 millones y este verano la agencia Moody’s Ratings modificaba su rating, bajando de ‘B2’ a ‘B3’.
Los ingresos de Mediapro cayeron un 15% en 2024 y este 2025, pese a la lluvia de contratos que está recibiendo de RTVE, la caída podría ser mayor.
LaLiga ha decidido en favor del ticket conformado por la empresa suiza Host Broadcast Services (HBS) y una filial de Telefónica (TSA).
Mediapro llegó a amenazar a LaLiga con emprender acciones legales por lo que entendía una decisión “arbitraria y sin base objetiva”.
Finalmente retiraron el comunicado y pidieron perdón al organismo.
Quizá gracias a eso, recibieron algunos contratos menores para la explotación de resúmenes ligueros y un partido de segunda división durante 5 temporadas.
El asesor en la sombra de Tebas se convierte en presidente de Mediapro
Sergio Oslé no es ajeno a este sector.
Desde hace meses, ya asesoraba en la sombra a Javier Tebas, presidente de LaLiga, en cuestiones audiovisuales clave.
Su influencia pudo pesar en la reciente reestructuración de los derechos audiovisuales de la competición.
Precisamente la que ha supuesto la exclusión de Mediapro como productor oficial en favor de HBS (Host Broadcast Services) y TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales).
Este movimiento, interpretado como una ruptura definitiva entre Mediapro y LaLiga, parece ahora reconducirse con el fichaje de Oslé.El nuevo presidente ejecutivo de la productora es íntimo amigo de Tebas.
Con él comparte una cruzada particular contra la piratería audiovisual y una visión similar sobre el futuro del negocio del deporte profesional.
Se conocieron durante la etapa en la que Movistar Plus+ produjo el canal LaLiga y esta relación de confianza ha perdurado incluso después de que Oslé fuera cesado de Telefónica en 2024.
La caída de Tatxo Benet y el adiós definitivo del tándem Roures-Benet
La salida de Tatxo Benet era solo cuestión de tiempo.
Tras la marcha forzada de Roures en 2023, el otro gran socio fundador había intentado aferrarse al cargo negociando una renovación con Orient Hontai.
Ofreció un modelo mixto: mantenerse como presidente con un CEO de consenso.
Pero el conglomerado asiático tenía otros planes.
La apuesta es clara: cambio total en la cúpula directiva para remontar la crisis reputacional, financiera y de relaciones institucionales.
No solo desaparece Benet; la intención del grupo chino es completar el giro fichando a Carlos Núñez como consejero delegado, o número dos de Oslé.
Núñez, expresidente de Prisa Media, fue cesado tras intentar lanzar una televisión impulsada desde Moncloa con José Miguel Contreras.
Avanza El Confidencial que su cláusula de no competencia le impide incorporarse hasta marzo de 2026.
Todavía se desconoce si estos movimientos afectarán al equipo de la directora general Laura Fernández Espeso, que el pasado año relevó en el cargo al veterno Juan Ruiz de Gauna.
De rival a socio: la reconciliación con Tebas y el pragmatismo de Roures
Paradójicamente, esta nueva etapa devuelve a Mediapro a la órbita de LaLiga.
En el pasado, la relación entre ambas entidades fue tan estrecha como conflictiva.
Mediapro, bajo el liderazgo de Roures y Benet, fue durante años el brazo técnico y comercial del fútbol profesional español.
Controlaba la producción audiovisual de los partidos, gestionaba la señal internacional y operaba los canales oficiales.
Sin embargo, esa alianza comenzó a resquebrajarse cuando Mediapro echó a Roures en el otoño de 2023.
El cambio definitivo llegó con el último concurso audiovisual: Mediapro perdió el contrato de 400 millones de euros por cinco años.
Hoy, con Roures aparentemente fuera del tablero y Benet camino de salida, la figura de Sergio Oslé aparece como puente hacia una reconciliación.
De darse, podría ser clave para la decisión de LaLiga sobre la explotación de los derechos ligueros a partir de 2027.
Movistar Plus+ y Prime Video son los dos grandes favoritos para hacerse con el grueso del contrato liguero.
Pero Mediapro no quiere descolgarse y podría situarse como partner de la plataforma de Amazon.
Cabe recordar que Mediapro acaba de ser elegida por el gigante del comercio electrónico para personalizar la señal de la NBA en castellano para Prime Video.
Mediapro: de gigante dominante a productora en apuros
La situación financiera de Mediapro explica buena parte del cambio.
Tras perder el contrato con LaLiga, la agencia Moody’s rebajó su calificación a bono basura.
La facturación cayó un 15% en 2024 y el EBITDA se desplomó un 36%.
La compañía ha aplicado un ERTE para 180 empleados y ha iniciado un plan de reestructuración forzada por Orient Hontai (que, al menos, ha contribuido a aligerar la deuda que llegó a rozar los 1.000 millones de euros en el pandémico 2021).
El nuevo equipo directivo, con Oslé al frente y el exCEO de Prisa y ‘contrerista’ Núñez en la recámara, deberá estabilizar la situación.
Su hoja de ruta pasa por recuperar la credibilidad financiera, renegociar contratos estratégicos y reposicionar la marca en el ecosistema audiovisual europeo.
En paralelo, Mediapro mantiene una estrecha relación con RTVE, donde ha colocado hasta cuatro programas diarios que se emiten por La 1, La 2 o RTVE Play.
Oslé, el ejecutivo que lo vio venir
Sergio Oslé (Bilbao, 1975) es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco y MBA por Stanford.
Comenzó su carrera en McKinsey y dirigió Movistar Plus+ desde 2017 hasta 2024.
Fue uno de los artífices del canal Movistar LaLiga y del acuerdo histórico con Tebas en 2019.
Desde entonces, ha mantenido un perfil discreto, aunque nunca del todo ausente.
Su asesoramiento a LaLiga ha sido fundamental en el nuevo diseño audiovisual, incluyendo herramientas contra la piratería, donde su expertise técnico es clave.
Ahora, toma las riendas de la que hasta hace poco fue su rival.
La otra gran figura de este nuevo tablero es Carlos Núñez, cercano al productor y asesor sanchista José Miguel Contreras.El paso de Núñez por Prisa Media acabó de forma abrupta.
Puso la cara a una televisión ideada desde Moncloa que le costó el cargo por decisión del presidente del grupo, Joseph Oughourlian.
Ahora Núñez vuelve con la intención de contribuir a reanimar un imperio que, por algunos errores de Roures, la fallida decisión de la nueva propiedad de cesarlo y la confianza en un buen relaciones públicas sin la astucia necesaria para llevar las riendas de semejante coloso, Benet, ha estado al borde del abismo.