El BBVA de Carlos Torres esperaba ser líder de la banca con la compra del Sabadell, que en una jugada maestra vendió su puntal TBS al Santander
Desde su lanzamiento en mayo de 2024, la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell ha sido motivo de inquietud para la banca española.

Sin embargo, este jueves se han roto todos los planes del presidente de la entidad bilbaína, Carlos Torres, con el fracaso de la compra.
La operación solo ha alcanzado un 25,47% de aceptación entre los accionistas del Sabadell, que preside Josep Oliu.
Esto deja sin efecto la OPA y pone en entredicho la estrategia expansiva del BBVA.
En grandes operaciones como esta, existen ganadores y perdedores. E
n este caso, el gran beneficiado del resultado de la OPA ha sido el Banco Santander de Ana Patricia Botín.
Como avanzó elcierredigital.com el pasado mes de julio, el Sabadell firmaba la venta de su gran puntal, la filial británica TSB, al Banco Santander.La entidad presidida por Ana Patricia Botín lideraba un “movimiento estratégico”, a la vez que lanzaba un capote al banco vallesano contra su rival BBVA.

Así, Josep Oliú metía en el bolsillo de sus accionistas 2.500 de los 3.100 millones que la entidad catalana ganaba con esta venta.
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, también aseguró que los accionistas que acudieran a la OPA del BBVA no cobrarían este macrodividendo.
Esta estrategia de presión se unía a la que formalizó Oliu de retornar fiscalmente el banco a Cataluña tras el procés.
Ahora, ante el resultado de la OPA, el Sabadell sale victorioso aunque sin uno de sus activos más importantes (el TSB).
El presidente del Sabadell Josep Oliu, el consejero delegado César González-Bueno, y el director financiero Sergio Palavecino celebran el fracaso de la OPA. | Europa PressAdemás del Banco Santander, otro de los beneficiados de esta OPA hostil ha sido el PSC.
“El Govern catalán también movió sus fichas para evitar que la operación saliera adelante, y así ha sido”, explican fuentes del sector financiero.
Precisamente, Salvador Illa no ha tardado en felicitar a Josep Oliu.
El presidente de la Generalitat considera que es “una buena noticia para Cataluña, para la sociedad catalana y para el tejido empresarial catalán”.
A pesar de que la operación del BBVA ha resultado fallida, las reacciones en Bolsa no se han hecho esperar.
Como se preveía, las acciones de la entidad bilbaína subieron casi un 6%. Mientras, el Sabadell ha advertido su peor caída desde abril, un 6,8%, que le han hecho perder 1,7 millones este viernes.
Las claves del fracaso de la OPA del BBVA sobre el Sabadell
Todo empezó en plena pandemia del Covid, en noviembre de 2020.
Entonces el BBVA y Sabadell ya hablaban de una posible fusión.
Así lo confirmó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de los crecientes rumores sobre la operación.
Esta idea de fusión llegaba poco después que CaixaBank absorbiera a Bankia y se convirtiera en el mayor banco español.
Sin embargo, los tiempos elegidos por Carlos Torres y el momento de la resolución de la OPA no han sido los más favorables para el BBVA.
El resultado de su oferta a la entidad catalana ha llegado antes de las elecciones autonómicas previstas para 2026, algo que le ha perjudicado.
Por otro lado, voces expertas en Bolsa aseguran que la oferta no ha sido suficiente, pues seguía a precio de mercado.
Todo a pesar de que meses antes, el Sabadell había vendido su filial británica TSB al Banco Santander.
Los analistas explican el fracaso de la OPA en que “el BBVA apostó todo en su oferta a pesar de que el Sabadell ya no tendría su filial puntal.
Aunque el banco catalán ya no tenía el mismo valor y estaba a precio de mercado, siguió adelante con la operación sin hacer partícipe de ello a su gente”.
Las sombras del caso Ausbanc sobre la OPA del BBVA
En plena resolución de la OPA, la Audiencia Nacional ha desvelado un detalle relevante sobre la persona elegida por el banco para liderar la fallida operación.
A pesar de los intentos de la entidad de Torres por ocultarlo, el Juzgado Central de Instrucción nº 6 ha notificado la relación que guarda Jordi García Bosch con Ausbanc, según avanza OKDiario.
Este ejecutivo elegido por el BBVA para tutelar la OPA al Sabadell fue también enlace entre los principales acusados de la Operación Nelson contra el entorno de Luis Pineda, presidente de Ausbanc. Cabe recordar que en esta operación policial participaron el BBVA y el excomisario José Manuel Villarejo.
Precisamente, Luis Pineda ofrecía hace unos días una entrevista para elcierredigital.com en la que hablaba de las “irregularidades del BBVA en su OPA”.
El presidente de Ausbanc ha sido uno de los mayores detractores de la operación.
Pineda ve la OPA como “una cortina de humo” para desviar la atención de los graves problemas judiciales del banco de Carlos Torres.
Desde 2019, el BBVA está imputado como persona jurídica en el ‘caso Villarejo’, algo que omitía en su folleto de lanzamiento de la OPA sobre el Sabadell.
La entidad bilbaína está presuntamente ligada a contratos irregulares entre 2004 y 2017 con Villarejo y su grupo empresarial, Cenyt.
Ahora, el juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña ha sacado a la luz una nueva relación entre Villarejo, Ausbanc y el BBVA. Desde el lanzamiento de la OPA, Jordi García Bosch ha actuado como ‘gestor’ de la operación.Todo mientras se le señala como supuesto partícipe de la trama que acabó con Ausbanc y la detención ilegal de su presidente.
En concreto, la información que el BBVA pretendía que no se hiciera pública es el contenido de un correo electrónico.
Ese correo fue enviado en 2017 por Eduardo Arbizú, entonces abogado de la entidad, a García Bosch, a quién ahora la Justicia señala.
Según publica OKDiario, el mensaje destaca que, “con relación a Ausbanc, se está celebrando el juicio en la Audiencia Nacional y el señor Eduardo Ortega está hablando con el juez”.
Este presunto contacto del banco que presidía Francisco González con el juez del caso podría probar la acusación de que el BBVA habría “participado en una trama criminal destinada a destruir a Ausbanc y a su presidente”.
Así lo afirma la defensa de Luis Pineda, que señala a “la cúpula del BBVA por encargar a Villarejo acciones de espionaje y campañas de desprestigio“.
En caso de probarse estas afirmaciones y resultar condenado por la Justicia, el BBVA podría quedarse fuera del sistema público. Esto dejaría sus pensiones, impuestos y reputación en juego.