Macarena Arnás analiza las cartas manuscritas de Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa y obtiene llamativas conclusiones
Isabel Preysler ha asegurado que ha hecho pública su correspondencia con Vargas Llosa para contradecir a quienes han dicho que no fue feliz a su lado.
Isabel Preysler ha asegurado que ha hecho pública su correspondencia con Vargas Llosa para contradecir a quienes han dicho que no fue feliz a su lado.

Las memorias de Isabel Preysler han vuelto a poner de actualidad cada capítulo de la vida de la socialité filipina.
‘Mi verdadera historia’(Espasa, 2025) ha llegado para poner los puntos sobre las íes de algunas de las vivencias personales de Isabel que otros habían contado por ella.
Algunas de esas vivencias son las referentes a su relación con el Premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa.
A esta etapa de su vida, la de su última relación sentimental conocida hasta la fecha, la Preysler dedica el capítulo final de sus memorias que lleva por título ‘Desmentidos y cartas de amor’.
En este capítulo de cuarenta y siete páginas la ‘reina de corazones’ hace públicas ocho cartas de puño y letra del Nobel en las que quedan acreditados los verdaderos sentimientos del peruano por Isabel Preysler contrastando de forma directa con las declaraciones del entorno de Vargas Llosa que apuntaron a que nunca fue feliz con Isabel.
También se incluye en este capítulo una carta de puño y letra de Isabel Preysler donde pone punto final a su relación con Mario Vargas Llosa reprochándole su comportamiento en la etapa final de la relación catalogando las actitudes del Nobel de faltas de educación.
Aprovechando esta ocasión única de acceder a cartas manuscritas de Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa analizamos de la mano de Macarena Arnás, perita calígrafa y experta en Técnicas Proyectivas Gráficas, qué se esconde detrás de la letra y firma de ambos.
Isabel Preysler radiante en la presentación de sus memorias ‘Mi verdadera historia’.
“Isabel Preysler es una mujer a la que no le gusta herir, pero a la que sí que le gusta la claridad”
Nuestra experta nos comenta que ya analizó en su día las rúbricas de Isabel Preysler y Vargas Llosa en su superventas ‘Las firmas de Napoleón, Stalin, Hitler, Elvis… y otras historias de la grafología’ (Arcopress, 2024).
“La letra de Isabel es una letra que se caracteriza por tener formas mixtas.
Es bastante ordenada, bastante cuidada, con mucho sentido de la estética, pero donde predomina más el ángulo que la curva”, esto indicaría “que es una mujer más lógica o racional que emocional, una persona que tiende a analizar todo, pesando más la parte lógica o racional”.
Continuando con su análisis destaca que “el hecho de que la letra esté totalmente ligada también nos habla de un pensamiento lógico.
Pero, por otro lado, también nos habla de un carácter sociable, de una mujer que le gusta relacionarse con el entorno y que además tiene facilidad para comunicar”.
En este punto del análisis hay un detalle que capta la atención de nuestra experta y es que “Isabel prolonga mucho los pies de las letras, por ejemplo, en la letra “Q”.
Esto nos habla de ese carácter terrenal, de ese comportamiento muchas veces práctico, de una mujer que tiene los pies en la tierra y que no fantasea demasiado”.
Sin embargo, “luego hay una barra de la letra “T” muy alta que nos indicaría también que tiene dotes de liderazgo y que es una mujer que sabe imponer su criterio, que tiene carácter, firmeza en el pensamiento y las ideas claras”.
Macarena Arnás concluye que, “según su letra, el carácter de Isabel no es explosivo, es un carácter más bien tajante, con capacidad como para comunicar lo que ella piensa sin llegar a tener un carácter desmesurado”.
“Recuerdo con mucha nostalgia y cariño a Madrid, que está lleno de ti” le decía el premio Nobel en una de las cartas que ahora ha publicado Isabel Preysler.
Macarena destaca que “al escribir la letra “M” cierra el arco por la zona superior, lo que nos hablaría de que es una mujer diplomática, cordial, que tiene asertividad para comunicar las cosas, una mujer a la que no le gusta herir, pero a la que sí que le gusta la claridad”.
Concluyendo el análisis sobre la carta de Isabel Preysler, la creadora de ‘La Magia de las Letras’ afirma que “se trata de una firma amigable, la ha ubicado al centro tirando un poquito a la derecha.
Lo que nos estaría dando información de que su comportamiento emocional y su comportamiento social no cambia mucho.
Es decir, es una mujer que se comporta de igual manera en público y en privado”.
“Impulsivo, impaciente y con menos diplomacia”
Macarena Arnás analiza también la letra de Mario Vargas Llosa en las cartas manuscritas publicadas en el libro de Isabel.
“La letra de Vargas Llosa también presenta formas mixtas, hay un equilibrio entre la curva y el ángulo y, por lo tanto, hay un equilibrio entre la parte emocional y la parte racional”.
Aunque, “a diferencia de Isabel, que tiene la letra totalmente ligada, aquí aparece una letra con una cohesión mixta, es decir, algunas están ligadas, otras están desligadas.
Hay tendencia a la letra desligada, es decir, se ejecutan las letras por separado, aunque de repente hay falsas uniones.
Esto habla de mayor independencia de carácter en lo social.
Puede ser una persona que necesita momentos de soledad, a diferencia de Isabel, que puede ser una mujer que disfruta mucho más relacionarse con los otros”.
Arnás destaca que “Mario Vargas Llosa tenía una tendencia a ocupar mucho los márgenes de la zona derecha, lo que nos puede hablar de un carácter menos comedido, más impulsivo, impaciente y con menos diplomacia o mano izquierda a la hora de transmitir las cosas”.
La firma de Mario Vargas Llosa se ubica más hacia la derecha y “hay apertura en la “M” de Mario lo que podría indicar espontaneidad y naturalidad” aunque también indicaría que “se trataba de una persona más competitiva en sus relaciones y en el modo en que se manifiesta en sus momentos de intimidad”.
Para acabar, nuestra experta suele abordar en sus redes “salseos grafológicos” y nos ofrece un análisis de compatibilidad basado en los perfiles que ha construido a través del análisis de sus letras y firmas.
“Podría ser una pareja que se entendiera bastante bien”.
Sin embargo, “a la hora de expresarse, lo que podríamos llamar en la parte de grafología emocional, la afectividad y como nos manifestamos, ella puede ser más reservada, más diplomática”.
Según Macarena, “Isabel necesita más la claridad, pero también necesita la cordialidad.
Esto probablemente generaría muchas diferencias en la comunicación de pareja”.
Para concluir, Macarena Arnas sentencia que “diría que hay un punto de unión, que es esa parte del disfrute, pero luego a la hora de comunicarse o expresarse podría haber diferencias”.